¿Qué es la bolsa de interinos de la Administración General del Estado y cómo funciona?

La bolsa de interinos de la Administración General del Estado (AGE) es un listado de candidatos seleccionados para ocupar temporalmente puestos de trabajo en distintos cuerpos de esta Administración. Estos contratos se caracterizan por su carácter temporal, y su uso está estrictamente regulado por la normativa vigente en materia de empleo público.
Según el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), la contratación de interinos está permitida únicamente en los siguientes supuestos:
- Plazas vacantes: Cuando no puedan ser cubiertas por funcionarios de carrera.
- Sustituciones transitorias: Para reemplazar temporalmente a los titulares de las plazas.
- Programas temporales: Realización de proyectos o programas con fecha límite.
- Acumulación de tareas: Para afrontar picos de trabajo excepcionales.
Marco normativo de la bolsa de interinos de la AGE
El funcionamiento de estas bolsas está regulado por varias normativas clave:
- Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP): Establece los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en los procesos selectivos.
- Convocatoria vigente: Cada proceso selectivo incluye las bases específicas para la creación de las bolsas. Podéis encontrar esta información en la web del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
- Resolución de 7 de mayo de 2014 (aquí puedes ampliar información sobre su funcionamiento): Define el procedimiento para aprobar y gestionar las listas de candidatos a personal interino.
En estas normativas se detallan las condiciones y los pasos a seguir para formar parte de las bolsas de interinos.
Tipos de bolsas en la Administración General del Estado
Cada cuerpo de la AGE cuenta con su propia bolsa de interinos. Las más conocidas son las correspondientes a los Cuerpos Generales:
- Auxiliar Administrativo/a del Estado.
- Administrativo/a del Estado.
- Gestión de la Administración Civil del Estado.
Sin embargo, los cuerpos especiales también disponen de bolsas específicas. Es imprescindible consultar las bases de cada convocatoria para verificar si existe una bolsa asociada.
Requisitos para acceder a la bolsa de interinos
Para formar parte de la bolsa de interinos de la AGE, los aspirantes deben cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente. A continuación, se resumen las condiciones generales:
- Nacionalidad:
- Ser español/a o ciudadano/a de un Estado miembro de la Unión Europea.
- También pueden participar cónyuges y descendientes de los anteriores si cumplen ciertos requisitos.
- Edad: Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: Contar con la formación exigida para el cuerpo correspondiente.
- Capacidad funcional: Poseer aptitudes físicas y psicológicas para desempeñar las tareas del puesto.
- Habilitación: No haber sido inhabilitado ni sancionado disciplinariamente en el ámbito de la Administración Pública.
Funcionamiento de la bolsa de interinos
La bolsa de interinos se basa en los resultados de los procesos selectivos. Los pasos básicos de su funcionamiento son:
- Constitución de la bolsa:
Las personas que superen la nota de corte establecida por el tribunal calificador se incorporan automáticamente a la bolsa correspondiente. - Vigencia:
Cada bolsa está activa hasta la publicación de una nueva lista de interinos de la siguiente convocatoria. Por ejemplo, si formáis parte de la bolsa de 2025, esta se mantendrá vigente hasta la creación de la lista correspondiente a la convocatoria de 2026. - Ámbito territorial:
Los interinos son asignados al ámbito territorial de la convocatoria. Si deseáis participar en una bolsa de otra provincia, debéis gestionar el cambio a través de la Subdelegación del Gobierno.
¿Para qué ciudad me llamarán cómo interino?
Los puestos de interinos se asignan siguiendo el orden de las listas que se forman a nivel provincial, por lo que la Comisión Permanente de Selección distribuirá a los candidatos en función de la provincia del domicilio de residencia que éstos indicaron en la solicitud de participación en la correspondiente prueba selectiva (independientemente del sitio donde hayas realizado el examen, es decir, se asigna según tu domicilio).
Por ejemplo, si haces el examen en Madrid, pero tu domicilio está registrado en Sevilla, te incluirán en la bolsa de interinos de Sevilla. Aunque, siempre podrás solicitar el cambio de provincia, a través de la Comisión Permanente de Selección.
Puestos disponibles para interinos en la AGE
Los puestos ofrecidos a través de estas bolsas suelen responder a necesidades temporales. Esto incluye:
- Cobertura de vacantes no ocupadas por funcionarios de carrera.
- Ejecución de programas de duración limitada.
- Refuerzo en áreas con acumulación de tareas.
Estos contratos son una excelente oportunidad para adquirir experiencia en la Administración Pública, familiarizaros con sus sistemas y ganar competencias útiles para futuras oposiciones.
Diferencias entre la bolsa de interinos de la AGE y la del SEPE
Aunque ambas están relacionadas con el empleo público, la bolsa de interinos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene particularidades específicas:
- Se aplica exclusivamente al ámbito del SEPE.
- Su proceso de inscripción no es automático, y las bases son diferentes a las de la AGE.
- Incluye especialidades concretas como Gestión de la Administración Civil y Administrativos/as del Estado.
Para participar, es necesario consultar las bases y gestionar la inscripción a través de la Subdelegación del Gobierno correspondiente.
La bolsa de interinos de la Administración General del Estado en 2025 es una herramienta clave para garantizar el funcionamiento continuo de los servicios públicos ante necesidades temporales. Constituye una vía de acceso importante para quienes aspiran a una carrera en la función pública, permitiendo ganar experiencia y conocimiento práctico en el ámbito administrativo.
Si queréis más información sobre convocatorias específicas o procesos selectivos, no dudéis en visitar el sitio web oficial del INAP o contactar con la Subdelegación del Gobierno de vuestra provincia.