Prepara tu oposición de Auxiliar y Administrativo del Estado (AGE C1 y C2) con este test oficial de Registro, Documento y Archivo, basado en exámenes reales. Practica con preguntas sobre registro de documentos, funciones del archivo, tipos de archivo y criterios de ordenación.

📌 Ubicación en los temarios oficiales AGE:

  • Auxiliar Administrativo del Estado: Tema 3 del Bloque 2.
  • Administrativo del Estado: Tema 2 del Bloque 2.

El registro y archivo de documentos es esencial en la Administración del Estado. Como funcionario, deberás conocer los procesos de registro, custodia y conservación documental, garantizando un acceso seguro y ordenado a la información pública.

Este test oficial está diseñado para ayudarte a preparar este apartado con preguntas reales de exámenes de oposiciones AGE C1 y C2, abordando temas como gestión documental, digitalización y normativas de archivo.

Practica con test para reforzar tu conocimiento en registro y archivo. Si quieres dominar este tema en la AGE, resolver estos test es la mejor manera de prepararte para el examen. ¡Empieza ahora!

  • ⚠️ Fuente: INAP. Las preguntas pueden contener erratas tanto en las respuestas como en los años oficiales en el que se realizó cada pregunta. El objetivo de esta recopilación es tener una idea generalizada del tipo de preguntas, contenido y forma de preguntar que realiza el tribunal.
  • 📝 Aquí puedes encontrar los exámenes oficiales de Auxiliar Administrativo
    (leyes, ofimática, informática, actividad administrativa y psicotécnicos).
  • 📝 Aquí puedes encontrar los exámenes oficiales de Administrativo del Estado
    (Leyes, ofimática, informática, actividad administrativa e informática).

1. Según el RD 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos y su régimen de acceso, el Archivo Central cumplirá la función de: (2016)

  • a) Aplicar programas de reproducción de documentos en soportes alternativos para garantizar la conservación de los documentos originales y fomentar su difusión.
  • b) Llevar a cabo el proceso de identificación de series y elaborar el cuadro de clasificación.
  • c) Organizar los documentos producidos por sus respectivas unidades.
  • d) Llevar a cabo las transferencias preceptivas y periódicas de documentos al Archivo histórico, acompañadas de los correspondientes instrumentos de descripción elaborados.

2. Según el art. 26 de la LPAC, para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deberán: (2016)

  • a) Contener información de cualquier naturaleza archivada en soporte papel.
  • b) Haber sido válidamente emitidos por un órgano judicial.
  • c) Incorporar una referencia administrativa del documento.
  • d) Incorporar metadatos mínimos exigidos.

3. A los efectos del RD 1708/2011, se entiende por ciclo vital de documentos: (2016)

  • a) El instrumento de trabajo fruto del proceso de valoración documental, en el que se recoge el plazo de permanencia de los documentos de archivo en cada una de las fases del ciclo vital para su selección, eliminación o conservación permanente y, en su caso, el método y procedimiento de selección, eliminación o conservación en otro soporte.
  • b) El conjunto de normas reguladoras, así como de órganos, centros y servicios competentes en la gestión eficaz de los documentos y de los archivos.
  • c) El estudio y análisis de las características administrativas, jurídicas, fiscales, informativas e históricas de los documentos u otras agrupaciones documentales.
  • d) Las diferentes etapas por las que atraviesan los documentos desde que se producen hasta su eliminación conforme al procedimiento establecido, o en su caso, su conservación permanente.

4. Según el RD 1708/2011, el archivo intermedio se define como: (2016)

  • a) Aquellos archivos existentes en los ministerios y organismos públicos para la custodia de los documentos, una vez finalizada su tramitación y transcurridos los plazos establecidos por la normativa vigente o en los calendarios de conservación.
  • b) Aquellos archivos existentes en todos los órganos y unidades administrativas para la custodia de los documentos en fase de tramitación o sometidos a continua utilización y consulta administrativa.
  • c) La institución responsable de la custodia de los documentos generados y reunidos por los diferentes departamentos ministeriales y sus organismos públicos, una vez finalizada su fase activa conforme a lo establecido en los calendarios de conservación.
  • d) Las instituciones responsables de la custodia, conservación y tratamiento de los fondos pertenecientes al patrimonio histórico documental español que sean reflejo de la trayectoria de la administración estatal a lo largo de la historia o que en todo caso resulten altamente significativos por su valor histórico, su singular importancia o su proyección internacional.

5. Según el Real Decreto 1708/2011, 18 nov., por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la AGE y de sus organismos públicos y su régimen de acceso, forman parte del Sistema Español de Archivos: (2016)

  • a) El Sistema de Archivos de la AGE y sus organismos públicos; todo sistema archivístico autonómico, provincial o local; y los archivos de las entidades públicas y privadas incorporadas al sistema mediante acuerdos y convenios.
  • b) Únicamente el Sistema de Archivos de la AGE y sus organismos públicos.
  • c) El Sistema de Archivos de la AGE y sus organismos públicos; los sistemas archivísticos autonómicos, provinciales, locales, en función de las relaciones de cooperación que se establezcan; y los archivos de las entidades públicas y privadas incorporadas al sistema mediante acuerdos y convenios.
  • d) El Sistema de Archivos de la AGE y sus organismos públicos y los sistemas archivísticos autonómicos, provinciales, locales; pero, en ningún caso, los archivos de entidades privadas.

6. Según la LPAC, las Administraciones podrán realizar copias auténticas: (2017)

  • a) Mediante cualquier funcionario público.
  • b) Mediante un funcionario habilitado o mediante actuación administrativa automatizada.
  • c) Mediante cualquier empleado público.
  • d) Únicamente mediante funcionario habilitado inscrito en el Registro de funcionario habilitados para la identificación y autenticación de ciudadanos.

7. De acuerdo con el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, NO es una clase de archivo del Sistema de la Administración General del Estado el: (2017)

  • a) Archivo de gestión.
  • b) Archivo intermedio.
  • c) Archivo personal.
  • d) Archivo histórico.

8. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: (2017)

  • a) El Registro Electrónico General será único para todas las Administraciones.
  • b) Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración deberán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende.
  • c) Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos, e indicarán la fecha del día en que se produzcan.
  • d) Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados en el plazo de 3 días hábiles a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes.

9. Según el art. 17 de la Ley 39/2015: (2017)

  • a) Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico único de los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados.
  • b) Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico de los documentos electrónicos que correspondan a todo procedimiento especial.
  • c) Los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y conservación del documento, así como la consulta durante un plazo de 20 años.
  • d) El número y objeto de cada uno de los archivos electrónicos será determinado por el titular del Departamento ministerial.

10. Sobre los documentos aportados por los interesados al procedimiento administrativo, el artículo 28 de la Ley 39/2015 establece que: (2017)

  • a) De manera ordinaria las Administraciones podrán solicitar el cotejo de las copias aportadas por el interesado, para lo que podrán requerir la exhibición del documento o de la información original.
  • b) Las Administraciones no exigirán a los interesados la presentación de documentos originales, salvo que, con carácter excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario.
  • c) Los interesados no se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten.
  • d) Las copias que aporten los interesados al procedimiento administrativo tendrán eficacia en el ámbito de sus relaciones con otros particulares.

11. Según la LRJSP, los documentos electrónicos que contengan actos adtivos. que afecten a derechos o intereses de los particulares deberán conservarse en: (2018)

  • a) El Archivo General de la Administración.
  • b) Soportes de naturaleza electrónica.
  • c) Cualquier formato o soporte.
  • d) Siempre en formato papel.

12. Según LPAC, los poderes inscritos en el Registro Electrónico de Apoderamiento tendrán una validez: (2018)

  • a) Indefinida.
  • b) Máxima de 12 meses a contar desde la fecha de inscripción.
  • c) Máxima de 5 años a contar desde la fecha de inscripción.
  • d) Por el plazo que determine libremente el poderdante al inscribirlo en el Registro.

13. De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, ¿qué documentos utilizados en las actuaciones administrativas deberán almacenarse en archivos electrónicos? (2018)

  • a) Solo los finalizadores de los procedimientos.
  • b) Solo los relevantes.
  • c) Todos los documentos, salvo cuando no sea posible.
  • d) Solo los aportados por los particulares.

14. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: (2018)

  • a) El Registro Electrónico General será único para todas las Administraciones.
  • b) Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración deberán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende.
  • c) Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos, e indicarán la fecha del día en que se produzcan.
  • d) Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados en el plazo de 3 días hábiles a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes.

15. Según el art. 17 de la Ley 39/2015: (2018)

  • a) Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico único de los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados.
  • b) Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico de los documentos electrónicos que correspondan a todo procedimiento especial.
  • c) Los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y conservación del documento, así como la consulta durante un plazo de 20 años.
  • d) El número y objeto de cada uno de los archivos electrónicos será determinado por el titular del Departamento ministerial.

16. Sobre los documentos aportados por los interesados al procedimiento administrativo, el artículo 28 de la Ley 39/2015 establece que: (2018)

  • a) De manera ordinaria las Administraciones podrán solicitar el cotejo de las copias aportadas por el interesado, para lo que podrán requerir la exhibición del documento o de la información original.
  • b) Las Administraciones no exigirán a los interesados la presentación de documentos originales, salvo que, con carácter excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario.
  • c) Los interesados no se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten.
  • d) Las copias que aporten los interesados al procedimiento administrativo tendrán eficacia en el ámbito de sus relaciones con otros particulares.

17. Según la LRJSP, los documentos electrónicos que contengan actos adtivos. que afecten a derechos o intereses de los particulares deberán conservarse en: (2019)

  • a) El Archivo General de la Administración.
  • b) Soportes de naturaleza electrónica.
  • c) Cualquier formato o soporte.
  • d) Siempre en formato papel.

18. Según LPAC, los poderes inscritos en el Registro Electrónico de Apoderamiento tendrán una validez: (2019)

  • a) Indefinida.
  • b) Máxima de 12 meses a contar desde la fecha de inscripción.
  • c) Máxima de 5 años a contar desde la fecha de inscripción.
  • d) Por el plazo que determine libremente el poderdante al inscribirlo en el Registro.

19. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto del cómputo de plazos, cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo, se considerará: (2019)

  • a) No se prevé esta casuística en la Ley 39/2015.
  • b) Inhábil en todo caso.
  • c) Hábil es la sede del órgano administrativo.
  • d) Hábil en ambas sedes.

20. De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, ¿qué documentos utilizados en las actuaciones administrativas deberán almacenarse en archivos electrónicos? (2019)

  • a) Solo los finalizadores de los procedimientos.
  • b) Solo los relevantes.
  • c) Todos los documentos, salvo cuando no sea posible.
  • d) Solo los aportados por los particulares.

21. De conformidad con el art. 26 de la Ley 39/2015, NO requerirán de firma electrónica, los documentos electrónicos emitidos por las Administraciones públicas que: (2021)

  • a) Formen parte de un expediente administrativo.
  • b) Incorporen una referencia temporal del momento en que han sido emitidos.
  • c) Incorporen los metadatos mínimos exigidos.
  • d) Se publiquen con carácter meramente informativo.

22. Según el RD 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la AGE y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, atendiendo al ciclo vital de los documentos, en la AGE, el Archivo General de la Administración es un: (2021)

  • a) Archivo de oficina de gestión.
  • b) Archivo general de un Ministerio.
  • c) Archivo intermedio.
  • d) Archivo histórico.

23. Según el RD 1708/2011, de 18 de noviembre, ¿cuál es una de las funciones de los archivos de oficina o de gestión? (2021)

  • a) Eliminar los documentos de apoyo informático antes de la transferencia al Archivo central.
  • b) Conservar los documentos con valor histórico que le sean transferidos desde el Archivo General de la Administración.
  • c) Impulsar programas de difusión y gestión cultural del patrimonio documental custodiado.
  • d) Conservar los documentos que son transferidos desde los Archivos Centrales de los Ministerios.

24. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cómo se deben anotar los asientos en el Registro Electrónico General de cada Administración? (2021)

  • a) Por orden alfabético de los documentos para facilitar su localización y consulta.
  • b) Respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos e indicando la fecha del día en que se produzcan.
  • c) Agrupados por nivel jerárquico del órgano receptor o emisor de los documentos, indicando la fecha de entrada o salida según corresponda.
  • d) Por la fecha del documento a registrar.

25. De acuerdo con el RD 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el sistema de Archivos de la AGE y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, el Archivo General de la Administración tiene entre sus funciones: (2021)

  • a) Aplicar, en su caso, las resoluciones adoptadas por la Comisión Calificadora de Documentos Administrativos relativas a la conservación permanente, y al acceso en su caso, de agrupaciones documentales.
  • b) Impulsar programas de difusión y gestión cultural del patrimonio documental custodiado.
  • c) Proporcionar al archivo intermedio las descripciones de las fracciones de serie objeto de cada una de las transferencias.
  • d) Eliminar los documentos de apoyo informativo antes de la transferencia al Archivo central.

26. Según el RD 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, al conjunto de sistemas y servicios que sustenta la gestión, custodia y recuperación de los documentos y expedientes electrónicos así como de las otras agrupaciones documentales o de información una vez finalizados los procedimientos administrativos o actuaciones correspondientes, se le denomina: (2021)

  • a) Expediente administrativo electrónico.
  • b) GEISER.
  • c) Sede electrónica.
  • d) Archivo electrónico único.

27. De acuerdo con el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivo de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, a la información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en soporte electrónico, según un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado, se le denomina: (2022)

  • a) Documento de archivo.
  • b) Documento electrónico.
  • c) Expediente electrónico.
  • d) Sistema archivístico.

28. Señale cuál es una de las funciones del Consejo de Cooperación Archivística, conforme a la regulación contenida en el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivo de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso: (2022)

  • a) El impulso del funcionamiento de los Patronatos de los Archivos Históricos de carácter nacional y los órganos colegiados en materia archivística con presencia de la Administración General del Estado.
  • b) La presencia española en organismos y organizaciones internacionales y la participación en proyectos supranacionales.
  • c) La suscripción de convenios y otros instrumentos de cooperación entre las administraciones públicas y con los archivos de titularidad pública.
  • d) La elaboración de criterios uniformes para el desarrollo de los servicios archivísticos.

29. Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivo de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso señale cuál de las siguientes funciones es del Archivo General de la Administración: (2022)

  • a) Llevar a cabo las transferencias preceptivas y periódicas de documentos al archivo histórico, acompañadas de los correspondientes instrumentos de descripción elaborados.
  • b) Transferir los documentos al archivo central en la forma y tiempo establecidos en el correspondiente calendario de conservación elaborado de manera conjunta con el archivo central, una vez agotado su plazo de permanencia en la unidad productora.
  • c) Aplicar programas de reproducción de documentos en soportes alternativos para garantizar la conservación de documentos originales y fomentar su difusión.
  • d) Realizar las transferencias preceptivas y periódicas de documentos al archivo intermedio, acompañadas de su correspondiente relación de entrega.

30. Señale cuál es la afirmación correcta en relación con el procedimiento de acceso a documentos y archivos, según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivo de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos: (2022)

  • a) No será necesario motivar la solicitud de acceso a los documentos.
  • b) Serán accesibles los documentos con datos personales que puedan afectar a la seguridad o intimidad de las personas cuando hayan transcurridos quince años desde el fallecimiento de los afectados.
  • c) Se concederá el acceso a documentos de carácter personal, con el consentimiento de sus titulares, cuando se proceda a la oportuna disociación de los datos de modo que se impida la identificación de las personas afectadas.
  • d) La resolución de la solicitud de acceso o de consulta deberá adoptarse y notificarse lo antes posible y, en todo caso, en el plazo máximo de quince días desde la recepción por el órgano competente para tramitarla.

31. De conformidad con el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, llevar a cabo el proceso de identificación de series y elaborar el cuadro de clasificación, es una función de: (2022)

  • a) El Archivo central.
  • b) El Archivo intermedio.
  • c) El Archivo de oficina.
  • d) El Archivo histórico.

32. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con la presentación de documentación en un Registro: (2022)

  • a) Las Administraciones deberán hacer pública y mantener actualizada una relación de las oficinas en las que la documentación a registrar únicamente podrá presentarse de forma presencial en atención a los colectivos que carecen de acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios.
  • b) Las Administraciones podrán establecer la obligación de presentar determinados documentos por medios electrónicos para ciertos procedimientos y colectivos de personas físicas que, por su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios.
  • c) Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones deberán ser digitalizados, según la normativa aplicable.
  • d) Se podrá llevar a cabo la presentación de una solicitud en el registro electrónico todos los días del año durante las veinticuatro horas.

Lista de Respuestas Correctas:

  1. (2016): b
  2. (2016): d
  3. (2016): d
  4. (2016): c
  5. (2016): c
  6. (2017): b
  7. (2017): c
  8. (2017): c
  9. (2017): a
  10. (2017): b
  11. (2018): b
  12. (2018): c
  13. (2018): c
  14. (2018): c
  15. (2018): a
  16. (2018): b
  17. (2019): b
  18. (2019): c
  19. (2019): b
  20. (2019): c
  21. (2021): d
  22. (2021): c
  23. (2021): a
  24. (2021): b
  25. (2021): a
  26. (2021): d
  27. (2022): b
  28. (2022): d
  29. (2022): a
  30. (2022): a
  31. (2022): a
  32. (2022): a

Formación en Ofimática e Informática

En josenrique.es estamos especializados en la preparación para oposiciones con ejercicios de ofimática, informática y actividad administrativa. Conoce nuestra plataforma de formación online:

Ofimática e informática TIPO TEST

ofimatica examen tipo test

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *