Fátima pregunta: ¡Hola! Mi duda es acerca de las tablas dinámicas, cuando me piden en un ejercicio que haga una tabla nunca sé qué poner en fila y qué poner en columna, ¿es igual como distribuya los datos? Respuesta: Hola Fátima! Como sabes una tabla dinámica de Excel tiene cuatro partes: Cabecera de Columnas, Cabecera (más…)
Ignacio pregunta: La resta de dos horas con la función residuo ¿invierte el orden de la resta?, por ejemplo: A1: 21:00 B1: 09:00, =residuo(b1-a1;1) da como resultado 12:00 y no -12:00. Gracias y saludos. José Enrique responde: Hola Ignacio! La función RESIDUO lo que hace exactamente es calcular el resto de una división, por ejemplo (más…)

Timina pregunta: Estoy realizando un ejercicio de combinar correspondencia de Excel a Word. Incluye un campo con el código postal que empieza por cero. Mi problema es que no sé cómo editar el código de campo al hacer la combinación en Word, para que me saque el cero delante, es decir 01200, se me transforma (más…)
Supongamos que el objetivo del formulario es poder editar los datos de una persona y asignarle un departamento pero mostrando los datos del departamento. En ese caso habría que ver si vas a necesitar relaciones múltiples (una persona varios departamentos) o sencillas (una persona un departamento). Tablas con relaciones sencillas Creas un formulario nuevo (formulario (más…)

Lourdes pregunta: Haciendo ejercicios me he encontrado con un gráfico de Excel donde en lugar de las tradicionales columnas había flechas, como si fueran las flechas de las autoformas. ¿Esto es posible hacerlo con Excel? Por más vuelta que le doy a las funciones de los gráficos no encuentro esta posibilidad. Respuesta: Hola Lourdes. Llevas (más…)

Pregunta: Al hacer una combinación de correspondencia con los destinatarios de una base de datos access, si en el documento principal quiero que aparezca «Estimado» o «Estimada» según sea el nombre del destinatario masculino o femenino, ¿cómo podría hacerse? He estado probando y no consigo dar con ello. No sé si es necesario que en (más…)

Cualquier usuario medio-avanzado de Excel tiene entre su lista de funciones útiles la función BUSCARV. La misión de esta función consiste en que el usuario aporta un dato y Excel lo localiza en una tabla para devolvernos otro. Por ejemplo dando un NIF Excel nos devuelve el nombre y apellidos que corresponde a esa persona. (más…)

Efectivamente Excel se puede utilizar como base de datos, de hecho tiene algunas herramientas pensadas para ello. Si la base de datos que necesitamos es simple y está basada en una sola tabla de datos Excel puede ser una buena solución. Pero cuando tu base de datos necesita varias tablas y deben ir relacionadas entre (más…)

Pregunta: tengo una tabla de personal en la que el nombre de la persona está codificado en la forma «Apellidos, Nombre» para muchos informes e incluso para algunas consultas preferiría tener estos datos en dos campos: uno para el nombre y otro para los apellidos ¿cómo puedo conseguirlo?¿puede hacerse con una consulta de Access? ¿Cómo (más…)

¿Cómo cambiar de mayúscular a minúsculas (y viceversa) un texto de word con «atajos de teclado» y botones de Word. En el mundo de la edición de textos, es común querer cambiar a mayúsculas ciertas palabras o incluso convertir todos los caracteres de un párrafo para destacar alguna sección. Pero, ¿qué pasa si necesitas cambiar (más…)