Sueldo de un Administrativo del Estado (C1) en 2025: análisis detallado.

El sueldo de un Administrativo del Estado (Grupo C1) se compone de diversas retribuciones fijadas en los Presupuestos Generales del Estado.

A continuación, desglosamos su estructura salarial, calculamos ejemplos de sueldo neto, revisamos la evolución en los últimos años (2020-2024) con proyecciones para 2025, y comparamos con el sueldo del Grupo C2 (Auxiliar Administrativo del Estado).

En los próximos párrafos analizaremos (de manera orientativa) cuanto gana un administrativo del estado C1.

sueldo administrativo del estado

🏛️ Sueldo de un Administrativo C1 del Estado

Un funcionario Administrativo C1 percibe diferentes conceptos salariales cada mes. Estos se dividen en retribuciones básicas (comunes según el grupo C1) y retribuciones complementarias (variables según el puesto). También existen dos pagas extraordinarias al año.

⚠️ Los siguientes ejemplos muestran estimaciones aproximadas del sueldo mensual bruto y neto de un Administrativo C1 en función de su nivel de destino y complementos. Los valores pueden variar en función del puesto exacto y de la situación personal del trabajador.

ConceptoImporte Mensual (2025, bruto)Importe Anual (2025, bruto)
Sueldo base~883 €~10.596 €
Trienios (cada 3 años)~32,3 €~388 €
Complemento de destino380 – 610 €5.500 – 8.500 €
Complemento específicoVariable (ej: 0 – 350 €/mes)Variable (ej: 0 – 5.000 €/año)
ProductividadVariableVariable
Paga extra (2 al año)Base + CD + parte del CE2 pagas extra de ~1.300-1.600 €

En condiciones normales, un Administrativo del Estado C1 percibe 14 pagas compuestas por sueldo base + trienios (según antigüedad) + complemento de destino (según nivel) + complemento específico (según puesto) + posibles productividades. Esto hace que el sueldo bruto mensual promedio se sitúe aproximadamente entre 1.500 € y 1.900 € brutos (en 12 pagas) dependiendo de los complementos.

Notas:

  • El Complemento de Destino (CD) varía según nivel (15-22 en C1).
  • El Complemento Específico (CE) depende del puesto.
  • Pagas Extra: Incluyen base, CD y parte del CE (si aplica).

Sueldo base:

Cantidad fija asignada al grupo C1, igual para todos los administrativos del Estado. En 2024 el sueldo base del subgrupo C1 es de 10.337,52 € brutos anuales (861,46 € brutos mensuales en 12 pagas)​​. Para 2025, con la subida prevista, el sueldo base anual rondará los 10.596 € (unos 883 € mensuales), consolidando el incremento salarial pactado para empleados públicos. Este sueldo funcionario c1 se distribuye normalmente en 14 pagas (12 ordinarias + 2 extras).

Trienios (antigüedad):

Por cada tres años de servicio (trienio) el funcionario recibe un incremento fijo. En el grupo C1, cada trienio suponía unos 378,36 € brutos anuales (31,53 € mensuales) en 2024​. En 2025, este complemento sube ligeramente (en torno a 387-390 € anuales) debido a la actualización salarial. Los trienios son acumulativos; por ejemplo, 9 años de servicio (3 trienios) añadirían en 2025 alrededor de 96-97 € brutos al mes extra en la nómina.

Complemento de destino (CD):

Dentro del sueldo administrativo estado c1 debemos tener en cuenta la retribución complementaria fija según el nivel de destino del puesto que se ocupa. Los administrativos C1 suelen ocupar niveles de 15 a 22 en la Administración General del Estado​. Cada nivel tiene asignada una cuantía mensual. En niveles bajos (ej. nivel 15) el complemento de destino ronda los 380 € brutos mensuales, mientras que en niveles altos (nivel 22) alcanza unos 558-610 € brutos mensuales, según las últimas tablas oficiales​. Por ejemplo, en 2024 un C1 de nivel 15 tenía un CD de ~391,78 €/mes, mientras que en nivel 22 el CD superaba los 600 €/mes​. Este complemento también se percibe en las pagas extra, por lo que anualmente oscila entre ~5.500 € y ~8.500 € brutos.

Complemento específico (CE):

Complemento variable que compensa la dificultad, responsabilidad o dedicación especial del puesto. Su cuantía depende del puesto concreto (definida en la Relación de Puestos de Trabajo) y no es uniforme: puede ir desde importes modestos hasta varios miles de euros anuales. Por ejemplo, en algunos puestos de Administrativo C1 (AGE) el CE puede rondar los 3.000-5.000 € brutos anuales​, mientras que en otros con mayor responsabilidad (p.ej. área de informática, gestión especial, etc.) puede superar los 6.000-8.000 € anuales. Este complemento no se abona íntegramente en las pagas extra, aunque suele incluirse una parte a través de la denominada “paga adicional de complemento específico” (generalmente equivalente a una parte del CE) que se cobra en junio y diciembre​. En resumen, el CE depende del puesto y puede marcar diferencias sustanciales en el sueldo final de dos administrativos C1.

Complemento de productividad:

Pago variable ligado al rendimiento o al cumplimiento de objetivos. No está establecido para todos los puestos, pero en muchos ministerios u organismos se abonan productividades trimestrales o anuales. Su cuantía es discrecional y variable (puede oscilar desde unos 50-100 € en conceptos de eficiencia hasta cantidades mayores por objetivos extraordinarios). Este complemento no es fijo ni consolidable, por lo que puede cambiar cada año según presupuestos y evaluación de desempeño.

Otros pluses:

Dependiendo del puesto, en el sueldo administrativo del estado pueden abonarse otros conceptos: por ejemplo, indemnizaciones por noches o festivos trabajados, pluses de turnicidad, residencia (en ciudades con coste de vida elevado o en islas), etc. En el caso general de un administrativo del Estado en horario estándar, estos otros pluses no suelen aplicar, pero en puestos especiales (turnos 24/7, destinos en el extranjero, etc.) podrían sumarse a la nómina.

Pagas extraordinarias:

Los funcionarios reciben 2 pagas extra al año (junio y diciembre). Cada paga extraordinaria de un C1 incluye al menos sueldo base + trienios + complemento de destino proporcional​. Es decir, en cada paga extra un administrativo C1 cobra nuevamente su sueldo base mensual y CD (y una parte del CE si la tiene asignada como paga adicional). Por ejemplo, en 2024 un C1 sin antigüedad en nivel 18 tendría en cada extra aproximadamente ~875 € de base+trienio + ~428 € de CD (según nivel 18)​, sumando cerca de 1.300 € brutos por paga extra. Si el puesto tiene complemento específico con paga adicional, ese importe se sumaría. En términos anuales, las extras suponen dos mensualidades adicionales de las retribuciones básicas (y parte de las complementarias), por lo que el año se considera en 14 pagas.

Ahora, profundizaremos en cuánto supone esto en términos netos y en distintos escenarios personales.


💰 Sueldo neto de un Administrativo C1 en 2025

El sueldo neto depende del IRPF y Seguridad Social. Aquí tienes ejemplos según nivel y antigüedad.

EscenarioSueldo Bruto (€)SS (4,7%) (€)IRPF (~15-20%) (€)Sueldo Neto (€)
C1 recién ingresado (Niv. 15, sin CE)1.260 €59 €176 €~1.025 €
C1 con 9 años de antigüedad (Niv. 18, con CE)1.730 €81 €295 €~1.350 €
C1 con nivel 22 y CE alto2.100 €99 €400 €~1.600 €

🔹 Nota: IRPF aproximado para soltero sin hijos. Puede reducirse con cargas familiares.
🔹 Pagas Extra: Suelen ser equivalentes a un sueldo neto mensual cada una.

Veamos dos ejemplos prácticos de sueldo neto mensual en 2025:

  • Caso A: Administrativo C1 recién ingresado, nivel 15 (el mínimo del C1), sin trienios, soltero sin hijos. Su sueldo bruto mensual incluiría el sueldo base (~883 € en 2025) + CD nivel 15 (~375-390 €) + sin CE (supongamos puesto estándar sin específico relevante). Esto suma unos 1.260 € brutos al mes (aprox. 17.700 € brutos anuales en 14 pagas). Con ~4.7% de SS (59 €) y ~14% de IRPF (176 €) –un tipo moderado al ser renta baja–, la nómina neta quedaría alrededor de 1.025 € al mes. Si este funcionario tuviera 2 hijos y declaración conjunta, la retención IRPF sería menor (podría bajar al ~8-10%), elevando el neto a unos 1.100+ € mensuales. En cambio, si tuviera préstamos o embargos, el neto se reduciría en la proporción correspondiente.
  • Caso B: Administrativo C1 consolidado, nivel 18, con antigüedad de 9 años (3 trienios), casado y con 1 hijo. Su bruto mensual integraría: base (~883 €) + 3 trienios (97 €) + CD nivel 18 ( aproximadamente 450 €) + supongamos un CE medio de unos 300 €/mes (por ejemplo, puesto con ~4.200 € de CE anual). Sumando, obtendría ~1.730 € brutos mensuales (unos 24.220 € brutos/año). Aplicando ~4.7% de SS (81 €) y un IRPF estimado del ~17% (295 €) para su situación familiar, el sueldo neto rondaría los 1.350 € al mes. Al tener 1 hijo, es probable que su IRPF baje algunos puntos respecto a un soltero, por lo que podría incluso acercarse a 1.400 € netos mensuales. Además, en junio y diciembre percibiría las pagas extra (que netas equivaldrían aproximadamente a otro salario mensual cada una, al no tener IRPF extra más allá del prorrateo anual).

📊 Evolución del sueldo de los Administrativos C1 (2020-2025)

El salario de los empleados públicos ha experimentado subidas anuales en los últimos años, tras un período de congelación. En 2018 y 2019 se iniciaron incrementos y, para 2020-2024, el Gobierno pactó con los sindicatos un aumento acumulado cercano al 9,5%. A continuación se resume la evolución reciente del sueldo base de un C1 y las subidas globales aplicadas:

AñoSueldo Base Anual (€)Incremento (%)
20209.376 €+2,0%
20219.461 €+0,9%
20229.650 €+3,5%
202310.036 €+3,5%
202410.337 €+2,5%
202510.596 € (estimado)+2,5%

🔹 Crecimiento acumulado 2020-2025: +13%

📈 Gráfico: Evolución del sueldo base C1 en los últimos años.

  • Proyección 2025: Conforme al acuerdo vigente, en enero de 2025 se aplica la subida consolidada del 0,5% pendiente. Además, se prevé negociar un nuevo acuerdo salarial. En ausencia de nuevos Presupuestos, se trabaja con la prórroga presupuestaria y los ajustes pactados. El aumento esperado para 2025 es del orden de 2% (partida ya contemplada en presupuestos prorrogados) más posibles ajustes por inflación. De hecho, con la activación del 0,5% de 2024, los salarios públicos ya habrían consolidado un +2,5% al inicio de 2025 respecto a 2023​. Es probable que el sueldo base C1 de 2025 supere los 10.596 € anuales (~883 €/mes), a la espera de nuevos acuerdos que podrían añadir alguna subida adicional en la segunda mitad del año. En resumen, la tendencia es al alza moderada: los funcionarios C1 vienen ganando poder adquisitivo a través de subidas pactadas, aunque muy condicionadas por la inflación y las negociaciones presupuestarias de cada ejercicio.

🔍 Comparativa: Sueldo Administrativo C1 vs Auxiliar C2

El Grupo C2 (Auxiliares Administrativos) está inmediatamente por debajo del C1 en la clasificación de cuerpos generales, requiriendo titulación de ESO o equivalente. Las diferencias salariales clave entre un Administrativo C1 y un Auxiliar C2 son las siguientes:

ConceptoAdministrativo C1 (2025)Auxiliar C2 (2025)
¿Cuál es el sueldo de un Auxiliar Administrativo del Estado?
Sueldo base mensual883 €734 €
Trienio mensual32,3 €22 €
Niveles de destino15 – 2214 – 18
Complemento de destino380 – 610 €340 – 460 €
Sueldo bruto mensual (sin CE, sin trienios)1.216 – 1.347 €1.055 – 1.200 €
Diferencia neta mensual estimada+200-400 € a favor de C1

🔹 Conclusión: Un C1 gana un 20-30% más que un C2 en circunstancias similares.

🔹 En condiciones similares, un funcionario del Grupo C1 puede cobrar entre 200 y 400 € brutos más al mes que uno del Grupo C2, según nivel y complementos.

Las cifras han experimentado incrementos sostenidos en los últimos años (subidas del 3-3,5% anuales en 2022-2023 y ~2,5% en 2024​), y se espera que sigan ajustándose al alza en 2025 conforme a nuevos acuerdos. En resumen, responder a “¿Cuánto cobra un administrativo del Estado en 2025?” implica considerar todos estos componentes: un sueldo base consolidado, la antigüedad acumulada y los complementos del puesto, que hacen de la nómina del C1 una de las más atractivas dentro de los cuerpos administrativos de la Administración General del Estado.


📚 Fuentes oficiales

👉 Por tanto, si te preguntas cuánto cobra un Administrativo del Estado en 2025, podemos decir que sueldo de un C1 de la AGE oscila entre 1.400 € y 1.900 € brutos al mes, con un sueldo neto que ronda los 1.200 € – 1.400 €, dependiendo de factores como la antigüedad, nivel del puesto y complementos.

La diferencia con el C2 es notable, unos 200-400 € más al mes a favor del C1, lo que hace que sea un destino atractivo en las oposiciones de la Administración General del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *