¿Preparando las oposiciones Administrativo del Estado? Aquí puedes conseguir el temario administrativo del Estado gratis en PDF, con los bloques oficiales del BOE y exámenes tipo test listos para aprobar tus oposiciones AGE.
Si quieres conseguir tu plaza como Administrativo del Estado, lo primero que debes conocer es el temario oficial publicado en el BOE. En este artículo conoceremos todos bloques que debes estudiar, descargables en PDF y actualizados, con consejos para organizarlos de forma eficiente.

En josenrique.es estamos especializados en la formación online de los Bloques 2 y 6 de administrativo del Estado ayudándote a preparar la parte de actividad administrativa, informática básica y ofimática de la convocatoria para el acceso al cuerpo de la Administración General del Estado (oposición AGE).
* Auxiliar administrativo (C2): Bloque II (actividad administrativa y ofimática.)
* Administrativo (C1 AGE): Bloques VI (informática básica y ofimática) y II (Organización de oficinas públicas, excepto tema sobre protección de datos).
* Ver temario completo actualizado de ofimática para oposiciones.
📝 ¿Cómo es el examen?
Para las oposiciones administrativo del estado se realiza un examen de:
- 90 preguntas tipo test en total (más 10 de reserva),
en el que encontrarás dos partes diferenciadas
- 70 preguntas + 5 de reserva sobre el temario AGE [Legislación + Ofimática e informática]
- y 20 preguntas + 5 de reserva sobre supuestos prácticos [Legislación]
El tiempo máximo para resolver las preguntas (todas ellas tipo test) será de:
- 1 hora y 40 minutos (100 minutos).
Para lograr vuestra plaza de Administrativo del Estado deberéis superar un ejercicio único que consta de 2 partes:
- Cuestionario tipo test. Obligatoria y eliminatoria (70 preguntas)
- Resolución de un supuesto práctico. Obligatoria y eliminatoria (20 preguntas)
Ambas pruebas se realizan conjuntamente en una única sesión. Tienes 100 minutos para resolver ambos ejercicios.
Temario oficial BOE: bloques y contenidos
¿Dudas con qué temas estudiar? Consulta aquí el temario oposiciones Administrativo del Estado bloque a bloque.
Según las bases de la convocatoria más reciente, la oposición de Auxiliar Administrativo del Estado se compone por 45 temas divididos en 6 bloques a estudiar.
Temario administrativo del Estado (BOE):
- Bloque I: Organización del Estado y de la Administración Pública (compuesto por 11 temas): en los que estudiarás la Constitución Española y la estructura del Gobierno.
- Bloque II: Organización de oficinas públicas (integrado por 4 temas): donde se desarrollan aspectos relacionados con la Atención al público, archivo y registro de documentación ,etc.
- Bloque III: Derecho administrativo general (desarrollado en 7 temas): en los que aprenderás acerca de Acto, los procedimientos y la responsabilidad Administrativo, entre otros.
- Bloque IV: Gestión de Personal (que abarca 9 temas): que abarca los distintos aspectos relacionados con el personal al servicio del Estado.
- Bloque V: Gestión financiera (que comprende los últimos 6 temas): centrado en los presupuestos del Estado, así como en los Gastos las retribuciones de los funcionarios.
- Bloque VI: Informática básica y ofimática (8 temas).
¿Cómo es el test de Administrativo AGE?
¿Cuántas preguntas tiene el examen de Administrativo del Estado?:
- Cuestionario tipo test de un máximo de 70 preguntas sobre el programa oficial de las cuales:
- 40 sobre las materias de los bloques I, II, III, IV y V del Temario AGE.
- 30 restantes serán sobre el bloque VI
- Las preguntas de Windows y Office serán sobre las versiones Windows 10 y Office 365.
- Se podrán prever 5 preguntas de reserva para sustituir a cualquiera de las 70 ordinarias si alguna fuese anulada. Recordad responderlas, puede marcar la diferencia entre aprobar o suspender
- Existirán múltiples respuestas, siendo solo una de ellas correcta
- Los candidatos rellenarán en la hoja de examen la respuesta que consideren adecuada.
¿Cómo es el supuesto práctico?
La segunda parte del ejercicio único consiste en la resolución de un caso práctico. En ella se mide la capacidad de los aspirantes a la hora de enfrentarse a una situación hipotética en su puesto de trabajo.
Esta prueba se llevará a cabo en el mismo día y sedes que el ejercicio tipo test y solo se evaluará si se ha aprobado el cuestionario teórico.
Los puntos clave del caso práctico son los siguientes:
- Los candidatos podrán elegir entre dos propuestas. Todas ellas estarán relacionadas con materias de los bloques II, III, IV y V del programa
- Cada opción constará de 20 preguntas ordinarias y 5 de reserva
- Cada pregunta tendrá varias respuestas, siendo solo una de ellas correcta
- Los aspirantes señalarán en la hoja de examen la respuesta que consideren acertada
- El tiempo estipulado para esta prueba, de forma conjunta con el cuestionario tipo test, es de 100 minutos.
📚 Temario Administrativo AGE
El temario de Administrativo del Estado (turno libre) se compone de 45 temas repartidos en 6 bloques, que abarcan materias fundamentales como Organización del Estado, Derecho Administrativo, Gestión de personal, Gestión financiera e Informática/Ofimática.
Este es el temario administrativo Estado (BOE) completo:
BLOQUE I. Organización del Estado y de la Administración pública
A continuación, te presentamos el Bloque I del temario oposición administrativo del Estado, centrado en el funcionamiento de las principales instituciones del Estado, la estructura territorial, y los principios que rigen la actuación de las administraciones públicas.
Temas incluídos:
- Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución.
- Tema 2. La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
- Tema 3. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado.
- Tema 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
- Tema 5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 6. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Tema 7. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- Tema 8. La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y directivos. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
- Tema 9. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Estatutos de Autonomía.
- Tema 10. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
- Tema 11. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado español.
BLOQUE II. Organización de oficinas públicas
Dentro de nuestro temario de ofimática, informática y actividad administrativa podrás ver que preparamos estos temas de tu oposición.
- Tema 1. Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
- Tema 2. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
- Tema 3. Administración electrónica y servicios al ciudadano. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
- Tema 4. La protección de datos personales y su régimen Jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
BLOQUE III. Derecho administrativo general
Dentro del temario oposiciones administrativo del estado, vemos un bloque que aborda los fundamentos esenciales del Derecho Administrativo y su aplicación en el funcionamiento de las Administraciones Públicas.
- Tema 1. Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.
- Tema 2. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
- Tema 3. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
- Tema 4. Los contratos del sector público: concepto y clases. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.
- Tema 5. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos.
- Tema 6. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Concepto y clases. Requisitos generales. Efectos.
- Tema 7. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
BLOQUE IV. Gestión de personal
- Tema 1. El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa de aplicación. Las competencias en materia de personal. El Registro Central de Personal.
- Tema 2. Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
- Tema 3. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios.
- Tema 4. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas.
- Tema 5. Provisión de puestos de trabajo en la función pública. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna.
- Tema 6. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento.
- Tema 7. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. La MUFACE y las clases pasivas.
- Tema 8. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.
- Tema 9. El régimen de la Seguridad Social del personal laboral. La acción protectora. Tipos y características de las prestaciones.
BLOQUE V. Gestión financiera
- Tema 1. El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.
- Tema 2. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: clasificación. Gastos plurianuales. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Anticipos de tesorería.
- Tema 3. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: modos y perceptores. Control del gasto público. Clases. Especial referencia al control de legalidad. El Tribunal de Cuentas.
- Tema 4. Las retribuciones e indemnizaciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.
- Tema 5. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
- Tema 6. Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones.
BLOQUE VI. Ofimática e Informática Básica.
Dentro de nuestro temario AGE de ofimática e informática podrás ver que preparamos estos temas de tu oposición por turno libre. Podrás encontrar todo el contenido para preparar tus oposiciones además de multitud de test oposiciones administrativo pdf:
- Tema 1. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
- Tema 2. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
- Tema 3. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “Acceso rápido”. Accesorios. Herramientas del sistema.
- Tema 4. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
- Tema 5. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
- Tema 6. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
- Tema 7. Correo electrónico: Outlook. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- Tema 8. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
Ahora que ya conoces el temario oficial, revisa también el 👉 sueldo de Administrativo del Estado y planifica tu preparación.
En la última convocatoria apenas hubo cambios relevantes:
- se incorporaron contenidos sobre igualdad de trato y no discriminación LGTBI en el Bloque III
- y se actualizaron los programas de Microsoft Office (Word, Excel, Access y Outlook) a la versión 365.
Dado que el temario puede variar en cada convocatoria, resulta imprescindible estudiar siempre con un material actualizado al BOE, que recoja tanto estas novedades como las reformas legislativas vigentes en el momento del examen.
🔽 Descargar temario PDF
Para preparar la parte legislativa una de las claves es basarse en el temario para las oposiciones de administrativo del Estado según el BOE, asegurándote así que tus leyes estarán actualizadas.
La gran mayoría de opositores que han logrado su plaza como administrativos del Estado terminan por crear «su propio temario», haciendo así hincapié sobre los temas más importante para superar la oposición.
Antes de nada, tienes que descargar el temario administrativo estado y mantenerte actualizado sobre posibles cambios en las oposiciones para administrativo.
Aquí puedes descargar el temario administrativo del Estado gratis en PDF, actualizado según BOE. Para ello te aconsejo:
- Suscribirte a «Mi BOE» en la web dónde podrás ver la Normativa oficial para ingreso en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. Entra aquí. (no te agobies al ver tantas leyes, como vimos anteriormente, centrando tu estudio en los aspectos más importantes del Estatuto Básico del Empleado Público, Ley de Procedimiento Administrativo o ley de Contrato entre otras tendrás tu preparación bien enfocada).
- Descarga el temario completo según el BOE para tu oposición de Administrativo del Estado (C1 AGE). Descargar temario en PDF desde aquí.

💻 Preparar ofimática e informática
En la plataforma de formación online de josenrique.es estamos especializados en la preparación de la parte de actividad administrativa, informática básica y ofimática de la convocatoria para el acceso al cuerpo de la Administración General del Estado (oposición AGE).
* Auxiliar administrativo (C2): Bloque II (actividad administrativa y ofimática.)
* Administrativo (C1): Bloques VI (informática básica y ofimática) y II (Organización de oficinas públicas, excepto tema sobre protección de datos).
* Ver temario completo de José Enrique y Laura.

👨🎓 Oposición Administrativo C1
¿Cómo preparar tu examen?
⚖️ Leyes más preguntadas
Uno de los primeros puntos a tener en cuenta sería conocer qué leyes son las más preguntas del temario oposiciones administrativo estado (logrando así no agobiarnos al poder centrarnos en lo más importante).
Analizando todos los exámenes de la OEP de Administrativo desde 2015 a 2020 (más de 600 preguntas), podemos extraer que deberíamos centrar nuestro estudio en:
- Ley de Procedimiento Administrativo: 17,48%
- Ley General Presupuestaria: 12,16%
- Estatuto Básico del Empleado Público: 10,33%
- Ley Contratos Sector Público: 9,88%
- Constitución Española: 6,69%
- RD 364/1995: 4,86%
- Ley 40/2015 (LRJSP): 3,95%
*Fuente: opoad.
📝 Exámenes oficiales ADMINISTRATIVO
Por último, es importante tener en cuenta saber cómo han sido los exámenes de otros años, pudiendo así centrar nuestro estudio en estar partes que el tribunal considera más importante.
Además del temario administrativo del estado pdf que has podido ver, a continuación podras descargar TEST con exámenes oficiales de la oposición para ADMINISTRATIVO del Estado (C1) ➥ Leyes y ofimática.

¿Qué leyes estudiar para Administrativo del Estado?
Para todos los opositores que se preparen por su cuenta puede ser interesante conocer todas las leyes que entran en el temario (⚠️ aunque yo me centraría en las más importante)
Por favor, no entres en ansiedad, las oposiciones para Administrativo del Estado son muy asequibles y conforme vayas entrando en materia, practicando con años de exámenes anteriores y centrándote en las leyes más importantes verás que el tipo de preguntas en las oposiciones del Estado son muy factibles.
Una vez domines las leyes más preguntadas, quizás puedas ir creando tu propio temario comparando exámenes del año pasado y analizando las leyes que entran en la oposición.
Espero que te sea de utilidad:
I. Organización del Estado y de la Administración Pública
- Constitución Española
- Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional
- Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno
- Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
- Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado
II. Organización de oficinas públicas
- Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano
- Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado
- Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado
- Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social
- Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica
- Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso
- Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad
- Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos
- Orden HAP/1949/2014, de 13 de octubre, por la que se regula el Punto de Acceso General de la Administración General del Estado y se crea su sede electrónica
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
- Orden PCM/1382/2021, de 9 de diciembre, por la que se regula el Registro Electrónico General en el ámbito de la Administración General del Estado
III. Derecho administrativo general
- Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
- Constitución Española
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
- Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
- Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación
- Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social
- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia
IV. Gestión de personal
- Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado
- Resolución de 7 de mayo de 2014, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establece el procedimiento de aprobación y gestión de listas de candidatos a personal funcionario interino de los Cuerpos de la Administración General del Estado, cuya selección se encomienda a la Comisión Permanente de Selección
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
- Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública
- Real Decreto 1405/1986, de 6 de junio, por el que se aprueban el Reglamento del Registro Central de Personal y las normas de coordinación con los de las restantes Administraciones Públicas
- Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado
- Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado
- Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas
- Real Decreto 598/1985, de 30 de abril, sobre incompatibilidades del personal al servicio de la Administración del Estado, de la Seguridad Social y de los Entes, Organismos y Empresas dependientes
- Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad
- Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado
- Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad
- Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
- Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio
- Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado
- Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado
- Real Decreto 375/2003, de 28 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General del Mutualismo Administrativo
- Orden PRE/1744/2010, de 30 de junio, por la que se regula el procedimiento de reconocimiento, control y seguimiento de las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado
- Resolución de 13 de mayo de 2019, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado
- Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
- Resolución de 9 de mayo de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se dictan instrucciones de gestión relativas a la renuncia a la condición de personal funcionario de carrera en la Administración General del Estado
- Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo
V. Gestión financiera
- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria
- Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
- Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
- Orden de 30 de julio de 1992 sobre instrucciones para la confección de nóminas
- Real Decreto 640/1987, de 8 de mayo, sobre pagos librados «a justificar»
- Real Decreto 725/1989, de 16 de junio, sobre anticipos de Caja fija
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
Diferencias entre el temario Auxiliar Administrativo y Administrativo del Estado
Si estás dudando entre preparar las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado (C2) o las de Administrativo del Estado (C1), una de las primeras diferencias que debes conocer está en el temario y el examen. Aunque ambos comparten materias como organización del Estado o informática básica, el temario Administrativo del Estado es más amplio (45 temas frente a 28) y requiere un nivel académico superior.
A continuación encontrarás una comparativa completa del temario Administrativo vs Auxiliar Administrativo con bloques, número de preguntas, tiempo de examen y sueldo orientativo para que elijas la opción que mejor se adapta a ti.
Aspecto | Auxiliar Administrativo del Estado (C2) | Administrativo del Estado (C1) |
---|---|---|
Requisitos académicos | Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) | Bachillerato o Técnico Superior (FP Grado Superior) |
Número de bloques | 5 | 6 |
Número de temas | 28 | 45 |
Materias principales | Organización del Estado, Administración Pública, Derecho Administrativo básico, Atención al ciudadano, Ofimática | Organización del Estado, Derecho Administrativo, Gestión de Personal, Gestión Financiera, Informática/Ofimática |
Nivel de dificultad | Básico – Fácil | Fácil – Intermedio |
Número de preguntas del examen | 90 tipo test (60 sobre temario + 30 psicotécnicos) | 70 tipo test (60 sobre temario + 10 psicotécnicos) |
Tiempo para realizar el examen | 90 minutos | 100 minutos |
Sueldo aproximado | 1.200 – 1.400 €/mes brutos (Ver detalles sobre sueldo de auxiliar administrativo) | 1.400 – 1.700 €/mes brutos (Ver detalles sobre sueldo de administrativo) |
🎓 Temario AUXILIAR C2
¿Dudas si preparar el examen de auxiliar? Si estás pensando en presentarte a la oposición de AUXILIAR ADMINISTRATIVO (C2) del Estado, puedes ver el TEMARIO aquí.

Artículo revisado por Raúl D. Martín, funcionario de carrera.
Comentarios (11)
Hola! Sabéis de alguien que haya aprobado preparándose solamente las leyes que más se destacan arriba puestas? Gracias
Hola Merche. Es muy arriesgado que alguien se atreva a decirte un SI o un NO rotundo a tu pregunta. Pues en las oposiciones podemos tomar prestada una frase muy común en las inversiones: Y es que rentabilidades pasadas, no aseguran beneficios futuros (o algo así).
Jaja, te comento esto porque personalmente sí lo conozco. Pero lo cierto es que todo depende del dominio de dichas leyes (eso sí, también dominaba la informática), del control de nervios, de las preguntas de ese año, y del número de plazas, e incluso del nivel del resto de opositores. Algo incontrolable.
Las leyes más preguntadas, sin lugar a dudas, serán las que más tiempo haya que dedicarles, pero aquí nada te asegura nada, tan solo que la dedicación y la constancia es la que te acercará al éxito.
Todo lo que se estudie y domine, irá sumando papeletas.
Mucho ánimo y vamos a por todas.
Si, poca nota pero si.
Buenas tardes,
Como es posible que este subido todo el temario de una oposicion? Esto es verdad?
Quiero empezar a estudiar , pero me resulta raro que tengamos acceso al temario gratis
Hola Rita.
Lo cierto es que es totalmente así, y puedes comprobarlo por ti misma.
Esto es así porque el propio INAP aporta el temario completo (parte de leyes). El documento es un PDF que recopila todas las leyes sacadas del propio BOE.
La parte mala es que es la ley tal cual, es decir, más de 2.000 páginas de leyes.
No obstante, son muchos lo opositores que estudian sobre la propia ley, haciéndose ellos mismos sus resúmenes, etc… aunque es cierto que tener la guía de un buen preparador siempre será beneficioso.
En la parte de la oposición en la que estamos especializados (ofimática e informática) no hay temario gratuito que aporte el INAP.
Un saludo y a darle caña!
La segunda prueba es tipo test o se trata de creat tablas y demás?
Hola Alberto, te recomiendo leer con atención el artículo, se detalla todo.
Si te aclaro que toda la oposición es con respuestas tipo test.
Un saludo y a darle caña!
Buenos días, estoy empezando a preparar auxiliar y administrativo del estado y tras leer el comentario anterior ,me gustaría saber como se puede saber dentro de una ley lo que es importante y lo que no ya que no dispongo de mucho tiempo para poder estudiar por trabajo y peques.
Gracias.
Hola Sabela, sin lugar a dudas para saber por dónde descartar y dónde no lo mejor es analizar los exámenes de años pasados.
Y sobre a qué ley darle más importancia, ya te lo pone aquí José Enrique:
Ley de Procedimiento Administrativo: 17,48%
Ley General Presupuestaria: 12,16%
Estatuto Básico del Empleado Público: 10,33%
Ley Contratos Sector Público: 9,88%
Constitución Española: 6,69%
RD 364/1995: 4,86%
Ley 40/2015 (LRJSP): 3,95%
Esas leyes son las que hay que estudiarse.
Es para un hijo que anda muy atareado y voy a «fabricarle unos temas» yo
Hola Joaquín, pues la verdad que con lo que pone aquí José Enrique tienes más que suficiente para estudiar.
En mi opinión, ya tienes el temario oficial a descargar que ha indicado, eso más su plataforma de formación para la parte de ofimática e informática ya podrías prepararte la oposición de administrativo.
Si es para Auxiliar, faltaría la parte de psicotécnicos que encima se rumorea por telegram que Laura (la profesora que está con José Enrique) los va a sacar en breve.
También te digo que para leyes siempre viene bien alguien que te «quite paja del temario», pero con la de plazas que hay este año lo importante es llevar bien ebep y el 365 para administrativo, la ley 39, lo importante de la ley 40 y la de contratos y algo de presupuesto para administrativo.
Una buena orientación es ver exámenes del año pasado, que encima José Enrique también los tiene todos recopilados aquí: https://josenrique.es/test-administrativo-del-estado-examenes-oficiales/