Toda la información actualizada sobre las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid: temario oficial, requisitos, pruebas tipo test y formación en Word y Excel.
Si estás preparando las oposiciones para Auxiliar Administrativo en Madrid, aquí tienes toda la información necesaria sobre el temario oficial, requisitos y pruebas prácticas del Ayuntamiento de Madrid. El temario para Auxiliar Administrativo en Madrid abarca desde normativa básica hasta ofimática avanzada (Word y Excel), clave para superar los exámenes.
Este programa de estudio, destinado a los candidatos a Auxiliar Administrativo del Ayto. de Madrid incluye un total de 22 temas oficiales.
- Se realizará un primer examen tipo test sobre los 20 primeros temas (leyes).
- Y una segunda prueba de ofimática, sobre Word y Excel.
En josenrique.es somos especialistas en la preparación de la parte de informática y ofimática para oposiciones. 😍 Puedes suscribirte y comenzar tu formación con descuento desde este enlace (pack en oferta para la oposición del Ayuntamiento de Madrid – Word y Excel)

A continuación te explico la información esencial para que conozcas más en profundidad las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid.
Para sacar plaza en esta oposición deberás profundizar en temas relacionados con:
- Estudio Constitucional:
- Análisis exhaustivo de la Constitución Española.
- Ley de Procedimiento Administrativo:
- Estudio de la Ley de Procedimiento Administrativo Común aplicable a las Administraciones Públicas nacionales.
- Legislación Local:
- Exploración de las leyes que rigen el Régimen Local y las Haciendas locales.
- Temas Diversos:
- Análisis de temas variados como el personal en la administración, prevención de riesgos laborales, atención al público y administración electrónica.
- Ofimática:
- Los temas 21 y 22 se centran en aspectos teóricos de ofimática, fundamentales para el segundo ejercicio del examen.
- 💡 Una de las partes más importantes de las oposiciones de Auxiliar Administrativo de Madrid son las pruebas prácticas de ofimática, centradas en Word y Excel. Estas pruebas evalúan la capacidad para manejar documentos administrativos y hojas de cálculo, tareas habituales en el día a día de un auxiliar administrativo del Ayuntamiento de Madrid.
📚 Temario Oficial
¿Cuántos temas hay que estudiar para la oposición Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid?
El programa de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Madrid se compone de 22 temas, distribuidos en dos exámenes: Teoría (20 temas) y Práctico (2 temas de Word y Excel Ayuntamiento Madrid).
- Tema 1. La Constitución. Estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. Sus garantías.
- Tema 2. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Entidades locales. El principio de autonomía local.
- Tema 3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos administrativos.
- Tema 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases.
- Tema 5. La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Disposiciones Generales. El municipio. Disposiciones comunes a las entidades locales. Régimen de organización de los municipios de gran población.
- Tema 6. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (I): Impuestos.
- Tema 7. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (II). Tasas. Contribuciones especiales. Precios públicos.
- Tema 8. La Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid. Las competencias del Ayuntamiento de Madrid.
- Tema 9. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): El Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno.
- Tema 10. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): La Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico Administrativo Municipal. El Ente autónomo de gestión tributaria. La Asesoría Jurídica.
- Tema 11. La Organización central en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: Las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de Gobierno. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.
- Tema 12. La Organización territorial en el Reglamento Orgánico de los Distritos. Órganos de los Distritos y estructura administrativa del Distrito.
- Tema 13. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia al Ayuntamiento de Madrid.
- Tema 14. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Objeto y ámbito de aplicación. Contratos del sector público. Órganos de contratación en las Entidades Locales.
- Tema 15. El Personal al servicio de la Administración Pública. Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Régimen disciplinario.
- Tema 16. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.
- Tema 17. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
- Tema 18. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica (I). Título V. Registró electrónico general. Título IX. El archivo electrónico.
- Tema 19. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica (II). Título II. Atención a la ciudadanía. El Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid: Principios generales. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: Ámbito de aplicación y principios generales.
- Tema 20. Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica (III). Título III. Sugerencias, reclamaciones y felicitaciones.
- Tema 21. Ofimática (I). Programa de tratamiento de textos “Microsoft Office 365: Word”.
- Tema 22. Ofimática (II). Programa de hoja de cálculo “Microsoft Office 365: Excel”.
* Temario auxiliar administrativo ayuntamiento de Madrid
📝 ¿Cómo es el examen?
El sistema selectivo será el de oposición y estará integrado por un solo ejercicio que consistirá en un cuestionario tipo test teórico-práctico compuesto por preguntas con tres respuestas alternativas. Las preguntas se distribuirán de la siguiente forma:
Primer Ejercicio: Cuestionario Tipo Test
Una parte teórica que constará de 70 preguntas de los temas 1 a 20 del programa. El tiempo para su realización será de 70 minutos.
- Preguntas:
- 70 preguntas tipo test basadas en los temas 1 a 20 del programa.
- Puntuación:
- Calificación de 0 a 10 puntos.
- ✅ Preguntas correctas: Valoradas positivamente.
- ❌ Preguntas erróneas: Penalización de 1/3 del valor de una respuesta correcta.
- Puntuación mínima para aprobar: 5 puntos.
- Tiempo:
- Duración del ejercicio: 70 minutos.
Segundo Ejercicio: Ofimática
Una parte práctica que constará de 20 preguntas de los temas 21 y 22 del programa. El tiempo para su realización será de 40 minutos.
- Características:
- Parte teórico-práctica para evaluar conocimientos en ofimática.
- Preguntas:
- 20 preguntas tipo test sobre los temas 21 y 22 del programa.
- Puntuación:
- Calificación de 0 a 10 puntos.
- ✅ Preguntas correctas: Valoradas positivamente.
- ❌ Preguntas erróneas: Penalización de 1/3 del valor de una respuesta correcta.
- ❔ Preguntas no contestadas: No se valorarán.
- Puntuación mínima para aprobar: 5 puntos.
- Tiempo:
- Duración del ejercicio: 40 minutos.
Se procederá en primer lugar a la realización de la parte teórica y una vez finalizado el tiempo para la realización de ésta se recogerá toda la documentación, tras lo cual se procederá a la entrega de la parte práctica para su realización.
🖥️ ¿Qué nivel de Word y Excel piden en el Ayuntamiento de Madrid?
Una parte fundamental de las oposiciones auxiliar administrativo ayuntamiento de Madrid es la prueba práctica de ofimática, centrada en Word y Excel. El Ayuntamiento de Madrid suele exigir un nivel medio-avanzado, y en sus exámenes prácticos anteriores pedían ejercicios relacionados con:
- Word Ayuntamiento Madrid: Formato de documentos oficiales, creación de tablas, índices automáticos, combinación de correspondencia y plantillas.
- Excel: Fórmulas básicas y avanzadas (SUMA, SI, BUSCARV), creación de gráficos, tablas dinámicas, filtros y formatos condicionales.
- ⚠️ Es importante tener en cuenta que ahora el examen de Word y Excel pasa a ser tipo test.
👉 Te recomendamos practicar con Microsoft Office 365, ya que es la versión utilizada en esta prueba de oposiciones.
🔽 Descargar exámenes PDF
Desde el buscador de oposiciones de la web oficial del ayuntamiento de Madrid podrás encontrar todos los procesos selectivos para la oposición de Auxiliar Administrativo.
Además, podrás descargar exámenes oficiales de años anteriores.
Examen Estabilización Resolución 2022. Examen en 2023
Ejercicio único con examen tipo test (incluso Word y Excel)
- Cuadernillo parte teórica
- Plantilla de respuestas de la parte teórica
- Cuadernillo parte práctica
- Plantilla de respuestas de la parte práctica
Examenes auxiliar administrativo ayuntamiento de Madrid 2021:
Examen sobre temario legislativo:
Descarga el examen auxiliar administrativo ayuntamiento de Madrid PDF gratis:
- Cuestionario modelo A (pdf)
- Plantilla de respuestas modelo A (pdf)
- Cuestionario modelo B (231 Kbytes pdf)
- Plantilla de respuestas modelo B (pdf)
- Cuestionario modelo C (295 Kbytes pdf)
- Plantilla de respuestas modelo C (pdf)
- Cuestionario modelo D (272 Kbytes pdf)
- Plantilla de respuestas modelo D (pdf)
Examen sobre ofimática:
Ten en cuenta que desde 2023-2024 el examen ha pasado a ser tipo test – Comienza tu formación para exámenes de Word y Excel tipo test aquí.
Aquí te dejo (a modo de ejemplo) un examen de promoción interna de la parte de Word y Excel. Puedes ver todas las preguntas y respuestas con sus explicaciones.
Dale al play ▷
Aquí te dejo ejercicios prácticos de años anteriores, ya que quizás el tribunal pueda tenerlos en cuenta a la hora de elaborar sus preguntas para el examen tipo test.
Exámenes prácticos anteriores:
- Nota informativa del segundo ejercicio (pdf)
- Modelo A Excel (pdf)
- Modelo B Excel (pdf)
- Modelo C Excel (pdf)
- Modelo E Excel (pdf)
- Modelo A Word (pdf)
- Modelo B Word (pdf)
- Modelo C Word (pdf)
- Modelo E Word (pdf)
Requisitos para opositar
Requisitos para poder presentarte a las oposiciones para Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid:
- Nacionalidad y Conformidad Legal:
- Poseer nacionalidad española o cumplir con los requisitos del artículo 57 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, 30 de octubre).
- Capacidad Funcional:
- Ser apto/a para realizar las tareas correspondientes.
- Edad:
- Tener al menos dieciséis años y no superar la edad de jubilación forzosa, salvo disposiciones específicas.
- Antecedentes Disciplinarios:
- No haber sido destituido/a por expediente disciplinario de cualquier administración pública.
- No poseer inhabilitación para ocupar cargos públicos por resolución judicial.
- Para extranjeros: no estar inhabilitado/a o en situación equivalente en su país de origen.
- Titulación Académica:
- Poseer el título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica o equivalente, reconocido legalmente.
- Para títulos extranjeros: contar con la convalidación o homologación correspondiente.
- Requisitos para Aspirantes con Discapacidad:
- Tener un grado de discapacidad reconocido legalmente igual o superior al 33%.
- Acreditar esta condición tras superar el proceso selectivo.
- Vigencia de Requisitos:
- Cumplir con estos requisitos en la fecha límite de presentación de solicitudes y mantenerlos a lo largo del proceso selectivo.
❓ Preguntas frecuentes sobre las oposiciones de Auxiliar Administrativo Madrid
- ¿Cada cuánto se convocan las oposiciones auxiliar administrativo Madrid?
La frecuencia varía según la oferta de empleo público, pero suele haber convocatorias cada 2-3 años. - ¿Qué incluye el temario auxiliar administrativo Madrid?
22 temas oficiales divididos en legislación, administración pública y ofimática (Word y Excel). - ¿Dónde descargar exámenes anteriores del Ayuntamiento de Madrid?
Puedes encontrar exámenes PDF actualizados en la web oficial del Ayuntamiento o en esta misma página más arriba.
Formación en Word y Excel
Ofimática e informática TIPO TEST

Prepararte para una oposición con examen tipo test no solo consiste en estudiar el temario, sino también en adquirir habilidades estratégicas que te permitan afrontar el examen con garantías. Saber cómo gestionar el tiempo, mantener la concentración y aplicar técnicas específicas para cada parte del examen puede marcar la diferencia entre aprobar o quedarse a las puertas. Aquí te dejo algunos consejos clave para maximizar tus posibilidades de éxito.
🛠️ Consejos prácticos para el examen de Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Madrid
Prepararte bien es clave para superar esta oposición, pero también es importante dominar pequeños trucos que marcan la diferencia el día del examen. Aquí van algunos consejos prácticos que te pueden ayudar:
📝 Para el primer ejercicio (tipo test legislativo)
- Domina la técnica de test: Practica mucho con simulacros. Acostúmbrate a gestionar el tiempo y a no bloquearte si dudas en una pregunta. Recuerda que las erróneas descuentan, así que no arriesgues si no tienes nada claro.
- Haz esquemas y resúmenes: La ley puede ser densa, pero hacer esquemas visuales te ayudará a fijar mejor la información y repasar rápido en los últimos días.
- Palabras clave: Fíjate bien en términos como “mayoría absoluta”, “órganos colegiados” o “funcionario de carrera”. Son conceptos que suelen repetir en los exámenes.
💻 Para el segundo ejercicio (ofimática)
- Practica con Office 365: Es la versión que se usa en el examen, así que evita trabajar con versiones antiguas para no liarte con las opciones o los menús.
- Automatiza rutinas: Aprende a usar atajos de teclado y funciones rápidas en Word y Excel. No solo agilizarás tu trabajo, sino que evitarás errores tontos.
- Aprende de los exámenes anteriores: Analiza bien los modelos de otros años para detectar patrones y ver qué tipo de ejercicios son los favoritos del tribunal.
⚠️ El día del examen
- Lee muy bien las instrucciones: Parece básico, pero cada año hay suspensos por no seguir bien las pautas, sobre todo en la parte práctica.
- Controla los nervios: Es normal estar nervioso, pero una buena respiración y confiar en el trabajo hecho son claves para mantener la calma.
- Revisa si te sobra tiempo: Dedica los últimos minutos a repasar las preguntas más dudosas y comprobar que no has dejado ninguna sin responder por despiste.
💡 TIP EXTRA: Si puedes, haz simulacros completos (teoría + ofimática) en condiciones reales. Así entrenas la resistencia mental y te acostumbras al ritmo del examen oficial.