Oposiciones auxiliar administrativo del Estado Temario y exámes para descargar. ¿Cómo es el examen de C2?
En la plataforma de formación online de josenrique.es estamos especializados en la preparación de la parte de actividad administrativa, informática básica y ofimática de la convocatoria para el acceso al cuerpo de la Administración General del Estado (oposición AGE), ofreciendo temario auxiliar administrativo actualizado y adaptado a tus necesidades.
* Auxiliar administrativo (C2): Bloque II (actividad administrativa y ofimática.)
* Administrativo (C1): Bloques VI (informática básica y ofimática) y II (Organización de oficinas públicas, excepto tema sobre protección de datos).
* Ver temario completo actualizado de ofimática para oposiciones.

📝 ¿Cómo es el examen?
El proceso selectivo tiene el formato de oposición, es decir, no hay fase de concurso, y se compone de un ejercicio único.
¿Cómo es el temario de auxiliar administrativo del Estado? Este ejercicio está dividido en dos partes, aunque se realiza en una única sesión de 90 minutos.
¿Cuántos temas son?
Temario Auxiliar Administrativo del Estado:
Según las bases de la convocatoria más reciente, la oposición de Auxiliar Administrativo del Estado se compone por 28 temas, a lo que habría que sumar el estudio de PSICOTÉCNICOS (para lo que no hay un temario AGE concreto).
Estos 28 temas se dividen en 2 partes:
- PARTE PRIMERA: ORGANIZACIÓN PÚBLICA
- PARTE SEGUNDA. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Y OFIMÁTICA (bloque ll de Auxiliar Administrativo del Estado)
Veamos a continuación de manera más detallada el temario oposiciones auxiliar administrativo del estado.
Parte 1: Organización pública y Psicotécnicos
Esta primera parte de las oposiciones auxiliar administrativo estado consiste en un cuestionario tipo test de un máximo de 60 preguntas.
Del total de preguntas:
- 30 preguntas serán sobre materias incluidas en el bloque I del programa (Organización Pública)
- 30 preguntas serán de carácter psicoténico para evaluar aptitudes administrativas, numéricas y verbales.
Parte 2: Actividad Administrativa y Ofimática
La segunda parte del ejercicio consistirá en un cuestionario de un máximo de 50 preguntas sobre las materias del Bloque II del programa: Actividad Administrativa y Ofimática.
Las preguntas sobre Windows y/o Office en la prueba de Auxiliar Administrativo se referirán a las siguientes versiones:
- Windows 10
- Microsoft Office 365
¡IMPORTANTE! Son 2 partes, pero se realizan en una única sesión y tendréis 90 minutos para realizar el examen.
📚 Temario Auxiliar C2
¿Cuál es el temario de Auxiliar Administrativo del Estado?: Examen de C2 para la Administración General del Estado:
Para prepararse adecuadamente para las oposiciones al puesto de auxiliar administrativo en la administración general, es esencial dominar el régimen jurídico establecido en la Constitución Española, Unión Europea, EBEP, ley de procedimiento administrativo común entre otros temas. En oposiciones de auxiliar administrativo temario para turno libre en el ámbito público abarca una amplia gama de temas que también son relevantes para aquellos que buscan ascender mediante promoción interna, aunque el temario en promoción interna puede variar ligeramente en contenido y profundidad, ambos requieren un conocimiento detallado de los procedimientos y estructuras que rigen la administración pública en España.
⚖️ Temas sobre leyes
Temario oposiciones auxiliar administrativo:
PARTE PRIMERA: 16 temas sobre ORGANIZACIÓN PÚBLICA
1. La Constitución Española de 1978.
- Características.
- Los principios constitucionales y los valores superiores.
- Derechos y deberes fundamentales.
- Su garantía y suspensión.
2. El Tribunal Constitucional.
- La reforma de la Constitución.
- La Corona.
- Funciones constitucionales del Rey.
- Sucesión y regencia.
3. Las Cortes Generales:
- composición,
- atribuciones y
- funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado.
- El Defensor del Pueblo.
4. El Poder Judicial.
- El Consejo General del Poder Judicial.
- El Tribunal Supremo.
- La organización judicial española.
5. El Gobierno y la Administración.
- El Presidente del Gobierno.
- El Consejo de Ministros.
- Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.
6. El Gobierno Abierto.
- Concepto y principios informadores.
- La Agenda 2030 y los Objetivos de de Desarrollo Sostenible.
7. La Ley de Transparencia.
- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
8. La Administración General del Estado.
- Órganos centrales.
- Órganos superiores y órganos directivos.
- Órganos territoriales.
- Otros órganos administrativos.
- La Administración del Estado en el exterior.
9. La Organización territorial del Estado:
- las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
- La Administración local: entidades que la integran.
- La provincia,
- el municipio y
- la isla.
10. La organización de la Unión Europea.
- El Consejo Europeo,
- el Consejo,
- el Parlamento Europeo,
- la Comisión Europea y
- el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo.
- El procedimiento administrativo común y sus fases.
- La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
- El recurso contencioso-administrativo.
- Actividad administrativa impugnable.
- Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
12. La protección de datos personales y su Régimen Jurídico.
- Principios,
- derechos,
- y obligaciones.
13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas.
- Concepto y clases.
- Régimen Jurídico.
- El Registro Central de Personal.
- Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público.
- Selección.
- Provisión de puestos de trabajo.
- Situaciones administrativas de los funcionarios.
14. Derechos y deberes de los funcionarios.
- La carrera administrativa.
- Promoción interna.
- El sistema de retribuciones e indemnizaciones.
- Régimen disciplinario.
- El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios.
15. El presupuesto del Estado en España.
- Contenido, elaboración y estructura.
- Fases del ciclo presupuestario.
16. Políticas de igualdad y contra la violencia de género.
- Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
Como puedes ver son 16 los temas legislativos según el temario de auxiliar administrativo del estado (boe). Además, deberíamos preparar la parte de informática, ofimática y actividad administrativa.
💻 Temario de informática
¿Por qué es importante disponer del Mejor Temario de Ofimática e Informática para Auxiliar del Estado?
Nuestro temario de auxiliar administrativo es crucial porque te permite prepararte con el material específico para superar las pruebas de oposiciones, ya sean en Madrid, Andalucía o cualquier otra comunidad autónoma. Ofrecemos un temario de ofimática, informática y actividad administrativa para las oposiciones de auxiliar administrativo para turno libre que se adapta a tus necesidades y te prepara de manera eficaz para el examen, ya que esta parte de la oposición ha adquirido una importancia vital para lograr tu plaza de funcionario público.
Temario auxiliar administrativo estado:
PARTE SEGUNDA. 12 temas sobre ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Y OFIMÁTICA para las oposiciones auxiliar administrativo.
Todos estos temas puedes prepararlos en nuestra plataforma de formación online especializada en ofimática e informática para oposiciones:
1. Atención al público:
- Acogida e información al ciudadano.
- Atención de personas con discapacidad.
2. Los servicios de información administrativa.
- Información general y particular al ciudadano.
- Iniciativas.
- Reclamaciones.
- Quejas.
- Peticiones.
3. Concepto de documento, registro y archivo.
- Funciones del registro y del archivo.
- Clases de archivo y criterios de ordenación.
4. Administración electrónica y servicios al ciudadano.
- La información administrativa.
- Análisis de principales páginas web de carácter público.
- Servicios telemáticos.
- Oficinas integradas de atención al ciudadano.
- Ventanilla única empresarial.
- El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
5. Informática básica:
- Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software .
- Sistemas de almacenamiento de datos.
- Sistemas operativos.
- Nociones básicas de seguridad informática.
6. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows.
- Fundamentos.
- Trabajo en el entorno gráfico de Windows:
- ventanas,
- iconos,
- menús contextuales,
- cuadros de diálogo.
- El escritorio y sus elementos.
- El menú inicio.
- Cortana.
7. El explorador de Windows.
- Gestión de carpetas y archivos.
- Operaciones de búsqueda.
- Herramientas “Este equipo” y “Acceso rápido”.
- Accesorios.
- Herramientas del sistema.
8. Procesadores de texto: Word.
- Principales funciones y utilidades.
- Creación y estructuración del documento.
- Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros.
- Personalización del entorno de trabajo.
9. Hojas de cálculo: Excel.
- Principales funciones y utilidades.
- Libros, hojas y celdas.
- Configuración.
- Introducción y edición de datos.
- Fórmulas y funciones.
- Gráficos.
- Gestión de datos.
- Personalización del entorno de trabajo.
10. Bases de datos: Access.
- Principales funciones y utilidades.
- Tablas.
- Consultas.
- Formularios.
- Informes.
- Relaciones.
- Importación, vinculación y exportación de datos.
11. Correo electrónico: Outlook. Conceptos elementales y funcionamiento.
- El entorno de trabajo.
- Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes.
- Creación de mensajes.
- Reglas de mensaje.
- Libreta de direcciones.
12. La Red Internet: origen, evolución y estado actual.
- Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet.
- Funcionalidades básicas de los navegadores web.
Preparar Oposición de Auxiliar del Estado
¿Cómo preparar tu examen? Sin lugar a dudas será importante tener un temario auxiliar administrativo pdf gratis o de una academia. A partir de ahí, sería conveniente comenzar estudiando las leyes más preguntadas en examenes oficiales de la oposición de auxiliar administrativo.
⚖️ Leyes más preguntadas
Uno de los primeros puntos a tener en cuenta sería conocer qué leyes son las más preguntas (logrando así no agobiarnos al poder centrarnos en lo más importante).
Analizando todos los exámenes de la OEP de Administrativo desde 2015 a 2020 (más de 200 preguntas), podemos extraer que deberíamos centrar nuestro estudio en:
- Constitución Española: 28,51%
- Estatuto Básico del Empleado Público: 12,34%
- Ley de Procedimiento Administrativo: 11,06%
- Ley General Presupuestaria: 7,23%
- Ley 40/2015 (LRJSP): 6,38%
- Tratado de la Unión Europea: 5,11%
- Ley de transparencia (19/2013): 4,26%
*Fuente: opoad.
🔽 Descargar temario PDF
Para preparar la parte legislativa una de las claves es basarse el temario de auxiliar administrativo del Estado del BOE, asegurándote así que tus leyes estarán actualizadas.
Para ello te aconsejo:
- Suscribirte a «Mi BOE» en la web dónde podrás ver la Normativa oficial para ingreso en el Cuerpo General Auxiliar Administrativo de la Administración del Estado. Entra aquí. (no te agobies al ver tantas leyes, como vimos anteriormente, centrando tu estudio en los aspectos más importantes como Constitución, Estatuto Básico del Empleado Público y Ley de Procedimiento Administrativo entre otras tendrás tu preparación bien enfocada).
- Descarga el temario completo según el BOE para tu oposición de Auxiliar Administrativo del Estado (C1). Descargar temario en PDF desde aquí.

temario oposiciones auxiliar administrativo pdf gratis
¿Qué leyes hay que estudiar?
Para aquellos opositores que optan por prepararse de manera independiente, puede ser beneficioso conocer todas las leyes que forman parte del programa de estudio. Sin embargo, recomiendo concentrarse en las más relevantes.
Es importante evitar caer en la ansiedad. Las oposiciones para Auxiliar Administrativo del Estado son bastante accesibles. A medida que profundices en los temas, practiques con exámenes de años anteriores y te enfoques en las leyes fundamentales, descubrirás que las preguntas típicas de estas oposiciones son completamente manejables.
Una vez que tengas un buen dominio de las leyes que se preguntan con mayor frecuencia, podrías considerar la posibilidad de elaborar tu propio material de estudio. Esto se puede hacer mediante la comparación de exámenes de años previos y el análisis de las leyes incluidas en la oposición.
Espero que esta información te sea útil para aprobar tus oposiciones auxiliar administrativo del estado.
I. Constitución Española
A) Características
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
B) Principios y Valores
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
C) Derechos y Deberes Fundamentales
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
D) Garantía y Suspensión de los Derechos Fundamentales
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
II. Tribunal Constitucional
- Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional
A) La Reforma Constitucional
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
B) La Corona
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
C) Funciones Constitucionales del Rey
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
D) Sucesión y Regencia
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
III. Las Cortes Generales
A) El Congreso de los Diputados y el Senado
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
B) El Defensor del Pueblo
- Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo
IV. El Poder Judicial
A) El Consejo General del Poder Judicial
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. [Inclusión parcial]
B) El Tribunal Supremo
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. [Inclusión parcial]
C) La Organización Judicial Española
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. [Inclusión parcial]
V. El Gobierno y la Administración
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
A) El Presidente del Gobierno
- Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. [Inclusión parcial]
B) El Consejo de Ministros
- Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. [Inclusión parcial]
C) Designación, Cese y Responsabilidad del Gobierno
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
VI. El Gobierno Abierto
- Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público
B) La Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Orden DSA/819/2020, de 3 de septiembre, por la que se regula la composición y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Sostenible
VII. La Ley de Transparencia y Buen Gobierno
A) La Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. [Inclusión parcial]
B) El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. [Inclusión parcial]
VIII. La Administración General del Estado
A) Los Ministros. Secretarios de Estado y Subsecretarios
- Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. [Inclusión parcial]
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. [Inclusión parcial]
B) La Administración Periférica del Estado
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. [Inclusión parcial]
C) Otros Órganos Administrativos
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. [Inclusión parcial]
D) La Administración del Estado en el Exterior
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. [Inclusión parcial]
- Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado. [Inclusión parcial]
IX. La Organización Territorial del Estado
A) Las Comunidades Autónomas
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
B) La Administración Local
- Constitución Española. [Inclusión parcial]
C) La Provincia, el Municipio y la Isla
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. [Inclusión parcial]
X. La Unión Europea
A) Las Instituciones de la Unión Europea
- ⇒ Consultar en el Código Universitario Repertorio de Derecho de la Unión Europea en la web del BOE: Código Universitario Repertorio de Derecho de la Unión Europea.
- ⇒ Consultar en el portal institucional de la web del Ministerio de Hacienda: consulta pág. web Mº Hacienda: Instituciones de la Unión Europea.
XI. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común y del Régimen Jurídico del Sector Público
A) La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
B) La Ley 40/2015, del Régimen Jurídico del Sector Público
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
C) La Jurisdicción Contenciosa Administrativa
- Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
XII. La Protección de Datos Personales
A) La Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
XIII. El Personal Funcionario al Servicio de las Administraciones Públicas
A) El Registro Central de Personal
- Real Decreto 2073/1999, de 30 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento del Registro Central de Personal y las normas de coordinación con los de las restantes Administraciones públicas
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. [Inclusión parcial]
B) Selección y Provisión de Puestos de Trabajo. La Oferta de Empleo Público
- Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado
- Resolución de 7 de mayo de 2014, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establece el procedimiento de aprobación y gestión de listas de candidatos a personal funcionario interino de los Cuerpos de la Administración General del Estado, cuya selección se encomienda a la Comisión Permanente de Selección
- Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado. [Inclusión parcial]
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. [Inclusión parcial]
- Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo. [Inclusión parcial]
C) Situaciones de los Funcionarios
- Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. [Inclusión parcial]
XIV. Derechos y Deberes de los Funcionarios Públicos
A) Promoción Profesional de los Funcionarios
- Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado. [Inclusión parcial]
- Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo. [Inclusión parcial]
B) Retribuciones e Indemnizaciones Personal Funcionario
- Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. [Inclusión parcial]
- Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo. [Inclusión parcial]
C) Régimen Disciplinario de los Funcionarios
- Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. [Inclusión parcial]
D) Régimen de la Seguridad Social de los Funcionarios
- Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado
XV. El Presupuesto General del Estado
A) El Presupuesto General del Estado
- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. [Inclusión parcial]
B) Fases del Ciclo Presupuestario
- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. [Inclusión parcial]
XVI. Políticas de Igualdad y Contra la Violencia de Género. Políticas de Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas LGTBI. Discapacidad y Dependencia: Régimen Jurídico
- Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. [Inclusión parcial]
A) La Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. [Inclusión parcial]
B) La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. [Inclusión parcial]
C) Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas LGTBI
- Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
D) Discapacidad y Dependencia
- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. [Inclusión parcial]
- Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad
💻 Preparar ofimática e informática
En la plataforma de formación online de josenrique.es estamos especializados en la preparación de la parte de actividad administrativa, informática básica y ofimática de la convocatoria para el acceso al cuerpo de la Administración General del Estado (oposición AGE).
* Auxiliar administrativo (C2): Bloque II (actividad administrativa y ofimática.)
* Administrativo (C1): Bloques VI (informática básica y ofimática) y II (Organización de oficinas públicas, excepto tema sobre protección de datos).
* Ver temario completo de José Enrique y Laura.

Examen Auxiliar Administrativo (C2)
Colección de exámenes en PDF de las oposiciones para auxiliar administrativo del Estado (C2)

Temario ADMINISTRATIVO del Estado
¿Dudas si preparar la oposición de ADMINISTRATIVO (C1)? Si estás pensando en presentarte al examen de ADMINISTRATIVO (C1) del Estado, puedes ver el TEMARIO aquí.

Comentarios (20)
Hola José Enrique,
Leyendo el apartado del artículo «¿Qué leyes hay que estudiar para Administrativo del Estado?», quería preguntarte qué significa [Inclusión parcial] al final de algunos temas como veo.
Muchas gracias, es una información muy útil la que ofreces.
Un abrazo,
Hola Mª Ángeles. Es una indicación que hacen desde el INAP, por la que se entiende que no entra la ley al completo. Quizás es aquí donde entra la verdadera «maña» de un buen preparador.
Una de las acciones que realizan los preparadores y academías es la de reforzar el estudio en las «partes de las leyes» sobre las que ya han preguntado en convocatorias anteriores (tanto en la oposición de C2 Auxiliar, como en la de C1 Administrativo, con el fin de ampliar «el número de papeletas» sobre posibles preguntas).
Por esto que te comente, creo también muy interesante que tengas en cuenta los exámenes de años anteriores: https://josenrique.es/examenes-auxiliar-administrativo-estado-pdf/
Un saludo y a por todas!
Hola buenas. Una cosa ,a la hora de estudiar es necesario tenerlo todo memorizado como si tuvieras que recitarlo? Yo lo que había pensado es estudiar por partes para que sea más asequible mentalmente ,y por cada parte estudiada hacer un test de repaso ,pero no arrastrar todo , como mucho lo anterior hacer test de repaso y leerlo ,pero no volverlo a memorizar. Crees que así puede ir bien? Por ejemplo , en el título 2 de la constitución (la corona) yo en su momento me estudié los artículos , pero si pasa tiempo es más difícil escribir todas las funciones del Rey de memoria ,sin embargo ,si te lo preguntan en un test sí que sabría reconocer esa información pq en algún momento ha pasado por la mente memorizándolo en su momento. Qué opinas ?
Hola Samuel. Sobre las leyes, a quién más debes preguntar es a tu preparador de esta parte. Aunque hay que tener en cuenta que esto no es un examen de redacción, ni oral. Por lo que la «memorización total» sí que ayudaría, pero no es fundamental.
Como mejor podrás «detallar tu estrategia» es haciendo exámenes de años pasados.
Un saludo y a por todas.
Hola buenas , la parte de ofimática es tipo test en el ejercicio único pero me gustaria saber si son dificiles o rebuscadas? Yo tengo estudios de informática,no creo que tenga problema en esa parte ,aun así no se si es conveniente mirar algun curso para repasar ,por si no me acordara de algo, que me aconsejas ?
Gracias.
Hola Raúl.
La mejor opción es que mires los exámenes de años anteriores: https://josenrique.es/examenes-auxiliar-administrativo-estado-pdf/
Así podrás responderte tú mismo.
No obstante, es cierto que el tribunal cada vez utiliza más esta parte del examen (ofimática e informática) para «cribar», por lo que también es importante saber cuando son preguntas «respondibles» y cuando es mejor dejar en blanco y que otros opositores la fallen (no sé si me explico).
No obstante, siempre creo que es recomendable tener la «orientación de un preparador y temario específico para esta parte».
En nuestra plataforma puedes ver algunas clases gratuitas por si fuese de tu interés: https://age.josenrique.es/temario-ofimatica-informatica-oposiciones-gratis/
Un saludo y a darle caña!
Hola,buenos días.
He visto que hay partes del tamario que están en la constitución ,sin embargo,aquí en el blog algunas de ellas pone únicamente el código de la Ley ,y otras sí que pone «Constitucion».Supongo que eso significa que si no pone «Constitución» es que no se estudian de la constitucion sino de la ley indicada , verdad? Por ejemplo,el poder judicial está en el título VI de la Constitución y tú en ese caso has puesto una ley. También hay algunos títulos que están en la constitucion pero no aparecen en las bases del temario ,por ejemplo,el de «las relaciones entre el gobierno y las cortes» (Título V), ese por lo que veo no entra,verdad?
Por otro lado,he observado en uno de los exámenes anteriores que las preguntas psicotécnicas no requieren de un estudio como tal porque son de matemáticas, ortografía y cosas generales ,y alguna que otra de pensar un poco .
Ojalá pudieras aclararme esas dudas . Muchas gracias,un saludo.
Hola Samuel, antes de nada darte las gracias por tu confianza.
Lo expuesto aquí es el temario «oficial» publicado por el INAP. Siendo una «orientación» sobre lo que pueden preguntar (es decir, a priori, pueden preguntar sobre cualquiera de estos apartados, siendo en ocasiones un temario demasiado ampliado).
Todo esto sirve para aquel opositor que quiera prepararse «por libre», sin academias. Pero en lo que aconsejo que antes se revisen bien exámenes de años anteriores, pudiendo así orientar más su estudio.
Este trabajo es el que realizan las academias (orientar el estudio al temario y a exámenes anteriores). Por ello quizás te recomiendo que mires por aquí: https://age.josenrique.es/descuento-bloque-legislacion/ un par de academías que al menos nos ofrecen descuento (aunque no tenemos ninguna relación con ellas más que ese descuento).
El tema de los psicotecnicos también es tal como indicas, hay aspectos que se deben estudiar menos que otros, pero siempre es bueno conocer «por donde van los tiros del tribunal».
Nosotros estamos especializados en la parte de informática, así que quizás mi respuesta no te ayude demasiado en el ámbito de las leyes. Lo siento.
Quizás también puedes preguntar en sindicatos.
Un saludo y mucho ánimo!
Una pregunta ,lo de la unión europea pone mirar las páginas de la introducción pero no lo encuentro. Podrías indicarme esas páginas por aquí por favor? Gracias
Se refiere a:
Tema. 10: La Organización de la Unión Europea. Instituciones (dónde se puede consultar):
⇒ Consultar en el Código Universitario Repertorio de Derecho de la Unión Europea en la web del BOE:
– Código Universitario Repertorio de Derecho de la Unión Europea:
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=341_Codigo_Universitario_Repertorio_de_Derecho_de_la_Union_Europea&tipo=U&modo=2
⇒ Consultar en el portal institucional de la web del Ministerio de Hacienda: consulta pág. web Mº Hacienda
– Instituciones de la Unión Europea: https://www.hacienda.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Internacional/Union%20Europea/Paginas/Instituciones%20UE.aspx
Buenos días, me gustaría saber si con el articulo que habeis publicado del BOE, es suficiente (además de la parte de ofimática ) para sacar la oposición.
Hola Laura, para la oposición de Auxiliar Administrativo del Estado (C2), también sería necesario que prepares la parte de psicotécnicos.
Un saludo y a darle caña!
Hola , buenas tardes. Una pregunta ,los 4 primeros puntos del bloque II (los que no son de ofimática ni de informática) se estudian del BOE ó donde puedo estudiarlos? Y en caso de que estén en el BOE, qué leyes serían ? Gracias
Hola Samuel. Puedes ver el temario desarrollado que impartimos de esos temas en nuestra formación: https://age.josenrique.es/temario-informatica-profe-laura/
Son varias “leyes pequeñas” además de diferentes partes de la “ley de procedimiento administrativo”.
Un saludo y a darle caña!
Hola, quería saber donde puedo descargar los temas relacionados con el C2 de auxiliar administrativo del estado, es que el temario que aparece es del C1 y no se si sirve también para el C2.
Muchas gracias por la ayuda
Hola Manuel. Puedes verlo en este mismo artículo, donde pone «Descargar temario PDF» . El temario de la parte de ofimática y actividad administrativa (no hay un temario oficial), puedes ver los temas en: https://age.josenrique.es/temario/
Un saludo y a darle caña.
Hola, quería saber dónde encontrar el temario relacionado con la informática.
Gracias.
Hola Iván. Gracias por tu interés en nuestra formación. El temario oficial para las oposiciones de Auxiliar y Administrativo del Estado puedes verlo en el artículo (verás los temas de ofimática, informática y actividad administrativa)
Si quieres ver de que manera abordamos nosotros esta formación, puedes ver aquí «nuestro temario» para preparar la oposición: https://age.josenrique.es/temario/
Un saludo y a darle caña.
Hola, buenas Tardes.
Estoy preparando la oposición a auxiliar administrativo de la AGE.
Todavía estoy por el bloque I , y tengo pensado empezar en noviembre con el bloque de informática.
Quería información de cómo sería la metodología de estudios con vosotros, temarios, videos…
Mi dedicación diaria a la oposición es de 8 horas, por lo que espero que desde noviembre a Mayo me dé tiempo a preparar la informática.
Gracias.
Hola Darío!
Te mando información detallada de la preparación del bloque2 a tu correo.
Me parece bien tu plan, cada uno se organiza en función de su tiempo. Pero simplemente déjame advertirte que, por desgracia, el tribunal pone las preguntas más complejas en la parte de informática y de ofimática. Dado que es una parte que no está acotada pueden preguntar cualquier cosa, es la parte que usan para cribar.
Esto lo saben los opositores y por eso la mayoría llevan ya meses preparando el segundo bloque, sin contar los diferentes repasos que se suelen hacer al temario.
Un abrazo