El auxiliar administrativo UPM desempeña un papel fundamental en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Sus responsabilidades abarcan diversas funciones dentro de la institución. Para acceder a este puesto, es necesario cumplir con ciertos requisitos y superar el proceso de selección.
- 【NUEVA CONVOCATORIA】
Escala Auxiliar Administrativa.- Subgrupo C2 (Resolución 23 de octubre para la oposición de auxiliar administrativo universidad politecnica de madrid 2023)
Una de las partes del examen se enfoca en la parte de ofimática e informática, donde se evaluarán temas como informática básica, explorador de Windows, procesadores de texto (Word 2019), hojas de cálculo (Excel 2019) y correo electrónico (Outlook 2019). Es aquí donde nuestra formación podrá ayudarte:
- Entra en nuestra plataforma de formación en ofimática para oposiciones.

Ofimática e informática para auxiliar administrativo UPM
La parte de ofimática e informática de la oposición de auxiliar administrativo UPM abarca varios temas importantes. El temario de la oposición relacionado con ofimática e informática (y que puedes preparar dentro de nuestra plataforma de formación para examen tipo test) abarca:
- Tema 14: Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software, sistemas de almacenamiento de datos, sistemas operativos y nociones básicas de seguridad informática.
- Tema 15: El explorador de Windows: gestión de carpetas y archivos, operaciones de búsqueda, herramientas ‘Este equipo’ y ‘Acceso rápido’, accesorios y herramientas del sistema.
- Tema 16: Procesadores de texto – Word 2019: principales funciones y utilidades, creación y estructuración del documento, gestión de ficheros y personalización del entorno de trabajo.
- Tema 17: Hojas de cálculo – Excel 2019: principales funciones y utilidades, manejo de libros, hojas y celdas, configuración, introducción y edición de datos, fórmulas y funciones, gráficos y gestión de datos.
- Tema 18: Correo electrónico – Outlook 2019: conceptos elementales y funcionamiento, entorno de trabajo, envío, recepción y gestión de mensajes, creación de mensajes, reglas de mensaje y libreta de direcciones.
En este artículo, analizaremos en detalle todo lo relacionado con el auxiliar administrativo UPM.
El auxiliar administrativo UPM
El auxiliar administrativo UPM desempeña un papel esencial en la Universidad Politécnica de Madrid, contribuyendo al funcionamiento eficiente de diversos procesos administrativos. Este puesto implica una serie de responsabilidades y tareas que son fundamentales para el adecuado desarrollo de las actividades administrativas.
El auxiliar administrativo UPM tiene un rol clave en la gestión de documentos, trámites internos y atención al público. Su labor puede abarcar desde la recepción de llamadas y correspondencia, hasta la organización de eventos y el apoyo en la elaboración de informes y reportes.
Además, el auxiliar administrativo UPM debe estar familiarizado con los sistemas y herramientas utilizados en la universidad, como los programas informáticos de ofimática, bases de datos y aplicaciones específicas de gestión. Esto implica poseer conocimientos en software como Microsoft Office, incluyendo Word, Excel y Outlook, entre otros.
Para cumplir con sus funciones de manera eficiente, el auxiliar administrativo UPM debe tener habilidades organizativas, de comunicación y trabajo en equipo. Es importante que sea capaz de manejar múltiples tareas a la vez, mantener la confidencialidad de la información y priorizar los requerimientos de manera efectiva.
Funciones y responsabilidades del auxiliar administrativo
El auxiliar administrativo en la Universidad Politécnica de Madrid desempeña un papel clave en el funcionamiento de la Universidad Politécnica de Madrid. Sus funciones y responsabilidades incluyen, pero no se limitan a:
- Realizar tareas administrativas, como la gestión de documentos y archivos, la atención telefónica y la atención al público.
- Apoyar en la organización de eventos, reuniones y conferencias.
- Colaborar en la gestión de recursos materiales y financieros.
- Actualizar y mantener bases de datos y sistemas de información.
- Realizar labores de apoyo en el área de recursos humanos, como la gestión de nóminas y la elaboración de contratos.
- Coordinar la comunicación interna y externa.
- Trabajar en equipo con otros miembros del personal administrativo y académico.
- Cumplir con las normativas y procedimientos establecidos por la institución.
Además de estas responsabilidades, el auxiliar administrativo UPM puede ser asignado a tareas específicas según las necesidades del departamento o unidad en la que trabaje. Es fundamental que el auxiliar administrativo sea organizado, responsable, meticuloso y tenga habilidades para la resolución de problemas. Asimismo, se espera que tenga un buen manejo de los sistemas y herramientas informáticas necesarias para desempeñar su labor de manera eficiente.
Requisitos para ser auxiliar administrativo UPM
Para convertirte en auxiliar administrativo de la Universidad Politécnica de Madrid, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Titulación: Debes contar con el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
- Edad: Debes tener al menos 16 años cumplidos en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
- Nacionalidad: Debes ser ciudadano español, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que se le aplique la libre circulación de trabajadores.
- Capacidad: Debes tener la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
- Antecedentes penales: No debes haber sido condenado por delitos penales.
- Experiencia: No se requiere experiencia previa en el puesto de auxiliar administrativo.
Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar en futuras convocatorias, por lo que siempre debes consultar las bases específicas de cada proceso selectivo.
Proceso de selección de auxiliar administrativo Universidad Politécnica de Madrid
El proceso de selección para el puesto de auxiliar administrativo en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) consta de varias etapas que permiten evaluar las habilidades y conocimientos de los candidatos.
En primer lugar, los interesados en optar por esta posición deben cumplir con los requisitos establecidos por la UPM. Estos requisitos suelen incluir tener la nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea, haber cumplido con la edad mínima legal para trabajar, poseer el título de Bachillerato o equivalente, entre otros.
Una vez que se cumplen los requisitos, los aspirantes deben participar en una convocatoria pública que anuncia la apertura de plazas para el cargo. En esta convocatoria se establecen las bases y condiciones del proceso de selección, así como los plazos para presentar las solicitudes.
El siguiente paso en el proceso es la realización de una prueba teórica que evalúa los conocimientos y habilidades de los candidatos en diferentes áreas relacionadas con el puesto de auxiliar administrativo. Estas pruebas suelen incluir preguntas sobre legislación administrativa, informática, idiomas y otros temas relevantes para el desempeño del cargo.
Una vez superada la prueba teórica, los candidatos que obtienen mejores puntuaciones suelen ser convocados a una fase de entrevistas personales. En estas entrevistas, se evalúan aspectos como la capacidad de comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, entre otras habilidades relacionadas con el puesto.
Finalmente, tras la valoración de todas las etapas del proceso de selección, se establece una lista de candidatos aptos para el puesto de auxiliar administrativo. Esta lista suele estar ordenada según las puntuaciones obtenidas por los aspirantes en las distintas pruebas y fases del proceso.
Es importante tener presente que el proceso de selección puede variar en cada convocatoria, por lo que es crucial estar atento a las bases y condiciones de la misma para asegurar una adecuada preparación y participación.
Preparación para las oposiciones de auxiliar administrativo UPM
La preparación adecuada es clave para alcanzar el éxito en las oposiciones de auxiliar administrativo UPM. A continuación, se detallan los aspectos importantes a tener en cuenta para estar bien preparado:
- Conocer el temario: Es fundamental estudiar y dominar todos los temas que se van a evaluar en el examen. En este caso, la parte de ofimática e informática abarca diversos temas relacionados con informática básica, sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo y correo electrónico.
- Utilizar material de estudio adecuado: Es recomendable contar con libros de texto actualizados y materiales de apoyo para cada uno de los temas. También se pueden encontrar recursos en línea que brinden información y ejercicios prácticos para reforzar los conocimientos.
- Realizar ejercicios prácticos: La parte de ofimática e informática requiere un buen manejo de las herramientas y aplicaciones relevantes. Es importante practicar con ejercicios que permitan familiarizarse con el funcionamiento de programas como Word, Excel y Outlook, así como realizar tareas comunes y resolver problemas que puedan surgir.
- Participar en cursos o clases de preparación: Obtener una formación específica en ofimática e informática puede ser de gran ayuda. Los cursos ofrecen la oportunidad de recibir instrucción por parte de profesionales especializados, resolver dudas y practicar con ejercicios diseñados para el examen.
- Realizar simulacros de examen: Los simulacros son una excelente manera de evaluar el nivel de preparación y familiarizarse con el formato y la estructura de las preguntas. También ayudan a mejorar la gestión del tiempo y a identificar áreas que requieren un mayor enfoque de estudio.
- Mantener una rutina de estudio constante: Es importante establecer un plan de estudio que incluya tiempos dedicados a cada tema y objetivos claros. La constancia y la disciplina en el estudio son fundamentales para asimilar los conocimientos necesarios y sentirse preparado para el examen.
Temario Auxiliar Administrativo UPM
Programa Bloque I:
- Tema 1. La Constitución Española: Principios constitucionales y valores superiores. Derechos y deberes fundamentales y su garantía y suspensión. Las fuentes del derecho. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con rango de Ley. El Reglamento. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Derecho originario y Derecho derivado: Reglamentos, Directivas y Decisiones.
- Tema 2. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- Tema 3. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y ámbito de aplicación. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: Clasificación y características. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
- Tema 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. De los actos administrativos. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. De la revisión de los actos en vía administrativa. El recurso contencioso-administrativo.
- Tema 5. La Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público: Título Preliminar. Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas. Funcionamiento de los órganos colegiados. Abstención y recusación. Funcionamiento electrónico del Sector Público.
- Tema 6. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: ámbito de actuación, publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas.
- Tema 7. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBI-fobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual.
- Tema 8. El presupuesto: Concepto. Los principios presupuestarios. Los Presupuestos Generales del Estado: Características. Estructura. Ciclo presupuestario. El Presupuesto de la Universidad Politécnica de Madrid. Contenido y características de los créditos. Modificaciones presupuestarias.
- Tema 9. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Elementos comunes a todos los contratos. Tipos de contratos y características generales. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación. El incumplimiento de los contratos del sector público. Prerrogativas de la Administración.
- Tema 10. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo del Sistema Universitario: Título I: Funciones del sistema universitario y autonomía de las Universidades. Capítulo I del Título IX: Régimen jurídico y estructura de las Universidades Públicas. Capítulo V del Título IX: Personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las universidades públicas.
- Tema 11. Decreto 74/2010, de 21 de octubre, (BOCM de 15 de noviembre), por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad Politécnica de Madrid: Título Preliminar: Disposiciones generales. Título I: De la estructura. Título II: Del Gobierno y de la Representación en la UPM.
- Tema 12. Decreto 74/2010, de 21 de octubre, (BOCM de 15 de noviembre), por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad Politécnica de Madrid: Título III: De la Enseñanza e Investigación. Título IV: De la Comunidad Universitaria.
- Tema 13. La Universidad Politécnica de Madrid: Régimen de alumnado. Acceso y permanencia. Convalidaciones. Títulos Universitarios.
Temas a estudiar para la parte de ofimática e informática
Programa Bloque II: Informática y ofimática para auxiliar administrativo universidad politécnica de Madrid 2023 (recuerda que puedes preparar estos temas en nuestra plataforma de formación para oposiciones con examen tipo test de ofimática e informática).
Tema 14: Informática básica
En este tema, se abordan los conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Se estudian los sistemas de almacenamiento de datos, los sistemas operativos y las nociones básicas de seguridad informática. Es importante comprender cómo funcionan estos elementos en el ámbito de la informática para desarrollar habilidades adecuadas como auxiliar administrativo UPM.
Tema 15: El explorador de Windows
En esta sección, se explora el funcionamiento del explorador de Windows. Se estudia cómo gestionar carpetas y archivos, realizar operaciones de búsqueda y utilizar herramientas como ‘Este equipo’ y ‘Acceso rápido’. También se abordan los accesorios y las herramientas del sistema que son útiles para el trabajo del auxiliar administrativo UPM.
Tema 16: Procesadores de texto – Word 2019
En este tema, se profundiza en el uso de procesadores de texto, centrándose específicamente en Word 2019. Se exploran las principales funciones y utilidades de este software, aprendiendo sobre la creación y estructuración de documentos, la gestión, grabación, recuperación e impresión de archivos, y la personalización del entorno de trabajo para una mayor eficiencia en las tareas administrativas de la UPM.
Tema 17: Hojas de cálculo – Excel 2019
En esta sección, se estudian las hojas de cálculo y su aplicación en Excel 2019. Se aprende sobre las principales funciones y utilidades de esta herramienta, desde la creación de libros, hojas y celdas, hasta la configuración del programa. Además, se exploran técnicas de introducción y edición de datos, el uso de fórmulas y funciones, la creación de gráficos y la gestión de datos. Todo ello con el objetivo de mejorar la organización y análisis de información como auxiliar administrativo UPM.
Tema 18: Correo electrónico – Outlook 2019
En esta parte, se aborda el uso del correo electrónico a través de Outlook 2019. Se estudian los conceptos elementales y el funcionamiento general de esta herramienta de comunicación. Se aprende a enviar, recibir, responder y reenviar mensajes, así como a crear mensajes nuevos y gestionar la libreta de direcciones. También se exploran las reglas de mensaje para una mayor eficiencia en la gestión del correo electrónico como auxiliar administrativo UPM.
Organización y estructura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), como institución educativa de renombre, cuenta con una organización y estructura sólidas para el desarrollo de sus actividades. A continuación, se detallan algunos aspectos clave de su funcionamiento:
Estructura académica
La UPM se organiza en diferentes centros y facultades, cada uno de ellos dedicado a áreas específicas del conocimiento. Estos centros ofrecen una amplia variedad de programas de estudio, desde grados hasta doctorados, cubriendo disciplinas como ingeniería, arquitectura y ciencias ambientales.
Departamentos y unidades
Dentro de la UPM, existen diversos departamentos y unidades que se encargan de gestionar y desarrollar actividades académicas y de investigación. Estas unidades abarcan áreas como la docencia, la innovación educativa, la investigación científica y la transferencia de tecnología.
Órganos de gobierno
La UPM cuenta con órganos de gobierno encargados de dirigir y coordinar las actividades de la institución. Entre estos órganos se encuentran el rectorado, los vicerrectorados y el consejo de gobierno, los cuales tienen responsabilidades en la toma de decisiones y la definición de políticas académicas.
Servicios y recursos
La UPM dispone de una amplia gama de servicios y recursos destinados a facilitar la vida académica y administrativa de su personal y estudiantes. Estos servicios incluyen bibliotecas especializadas, laboratorios de investigación, servicios tecnológicos, unidades de apoyo a la docencia y a la investigación, entre otros.
Relaciones internacionales
La UPM mantiene una presencia activa en el ámbito internacional, promoviendo la colaboración y el intercambio académico con instituciones de todo el mundo. A través de convenios y programas de movilidad, se fomenta la participación de estudiantes y profesores en experiencias de aprendizaje en otros países.
Servicios y recursos para los auxiliares administrativos UPM
Como auxiliar administrativo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), tendrás acceso a una variedad de servicios y recursos diseñados para apoyar y facilitar tu trabajo. Estos servicios abarcan diferentes aspectos, desde tecnología y biblioteca hasta bienestar y accesibilidad.
Servicios tecnológicos
- La UPM cuenta con una amplia infraestructura tecnológica que incluye sistemas informáticos, redes y aplicaciones específicas para realizar tus tareas administrativas de manera eficiente.
- Tendrás acceso a software actualizado y herramientas de productividad que te permitirán realizar tareas como procesamiento de textos, hojas de cálculo y gestión de correo electrónico de manera efectiva.
Biblioteca universitaria
- La biblioteca de la UPM es un recurso invaluable para tu desarrollo profesional. Tendrás acceso a una amplia colección de libros, revistas y recursos electrónicos que te ayudarán a ampliar tus conocimientos y realizar investigaciones.
- Además, la biblioteca ofrece servicios de préstamo, asesoramiento y capacitación en el uso de recursos bibliográficos.
Actividades deportivas
- La UPM fomenta el bienestar y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal a través de una amplia oferta de actividades deportivas. Podrás participar en diferentes opciones deportivas que promueven la salud y el bienestar físico.
- Estas actividades van desde clases de diferentes disciplinas deportivas hasta eventos y competiciones organizadas por la universidad.
Políticas de igualdad
- La UPM se compromete con la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el ámbito laboral. Cuenta con políticas y programas que promueven la igualdad de género, la diversidad y la inclusión en todas las áreas de la universidad.
- Además, la UPM ofrece recursos y apoyo para aquellas personas que puedan verse afectadas por situaciones de discriminación o acoso laboral.
Acción social
- La UPM tiene como objetivo contribuir al bienestar y desarrollo de su comunidad, tanto dentro como fuera del entorno laboral. A través de programas de acción social, se promueven actividades solidarias, voluntariado y colaboración en proyectos sociales.
- Podrás participar en diferentes iniciativas solidarias y programas de responsabilidad social, lo que te permitirá contribuir a la mejora de la sociedad y fortalecer el sentido de comunidad en la UPM.
Normativa y legislación
- La UPM se rige por un marco normativo y legal que garantiza la transparencia, la ética y el cumplimiento de los derechos y obligaciones.
- Tendrás acceso a información actualizada sobre las normas y reglamentos internos de la UPM, así como a legislación relevante que afecte a tu desempeño como auxiliar administrativo.
Actividades culturales
- La UPM promueve la cultura y las actividades artísticas como parte integral de la vida universitaria. Tendrás la oportunidad de participar en eventos culturales, exposiciones, conciertos y otras actividades que enriquecerán tu experiencia en el ámbito laboral.
- Estas actividades fomentan la creatividad y el intercambio cultural, fortaleciendo el sentido de comunidad y contribuyendo al desarrollo personal y profesional de los auxiliares administrativos de la UPM.
Unidad de accesibilidad y atención a la discapacidad
- La UPM se preocupa por garantizar la accesibilidad y la inclusión de todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad. La Unidad de Accesibilidad y Atención a la Discapacidad brinda apoyo y recursos para asegurar que todas las personas puedan desempeñar su trabajo en igualdad de condiciones.
- Si necesitas algún tipo de adaptación o apoyo específico, esta unidad te facilitará los recursos necesarios para garantizar tu plena participación en el entorno laboral.
Otras oportunidades laborales para auxiliares administrativos en Madrid
Además de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), existen diversas oportunidades laborales para los auxiliares administrativos en la ciudad de Madrid. Como una de las capitales más importantes de Europa, Madrid alberga una gran cantidad de instituciones, empresas y organizaciones que requieren personal administrativo para llevar a cabo sus labores diarias.
Una opción interesante es buscar empleo en otras universidades de la ciudad, como la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) o la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Estas instituciones ofrecen una amplia variedad de puestos administrativos en diferentes áreas y departamentos.
Del mismo modo, las administraciones públicas de la Comunidad de Madrid también son una excelente opción para los auxiliares administrativos. Estas incluyen la Administración General del Estado, la Comunidad de Madrid y los distintos ayuntamientos de la región. Estas instituciones ofrecen estabilidad laboral, oportunidades de crecimiento profesional y una amplia gama de servicios y beneficios para sus empleados.
Además, el sector privado en Madrid ofrece numerosas oportunidades para los auxiliares administrativos en diversos sectores, como la banca, los seguros, las telecomunicaciones, la industria y los servicios. Muchas empresas tienen sus sedes centrales o delegaciones en Madrid, lo que brinda la posibilidad de trabajar en entornos dinámicos y en constante evolución.
- Universidades:
- – Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- – Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
- – Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
- Administraciones públicas:
- – Administración General del Estado
- – Comunidad de Madrid
- – Ayuntamientos de la región
- Sector privado:
- – Banca
- – Seguros
- – Telecomunicaciones
- – Industria
- – Servicios
Preguntas frecuentes sobre la oposición de auxiliar administrativo UPM
- ¿Cuál es el proceso de selección para la oposición de auxiliar administrativo UPM?
- ¿Cuáles son los requisitos necesarios para ser auxiliar administrativo UPM?
- ¿Qué temas se incluyen en la parte de ofimática e informática de la oposición?
- ¿Cómo puedo prepararme para las oposiciones de auxiliar administrativo UPM?
- ¿Existen otros servicios y recursos disponibles para los auxiliares administrativos UPM?
- ¿Qué oportunidades laborales adicionales existen para los auxiliares administrativos en Madrid?
A continuación, responderemos estas preguntas frecuentes relacionadas con la oposición de auxiliar administrativo UPM.
¿Cuál es el proceso de selección para la oposición de auxiliar administrativo UPM?
El proceso de selección para la oposición de auxiliar administrativo UPM consta de varias etapas. En primer lugar, los aspirantes deben presentar una solicitud dentro del plazo establecido. Posteriormente, se realiza un examen dividido en dos partes, que evalúa conocimientos sobre legislación específica y aplicaciones ofimáticas de Microsoft Office 2019. Aquellos que superen la primera parte del examen podrán formar parte de una bolsa de empleo.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para ser auxiliar administrativo UPM?
Para ser auxiliar administrativo UPM, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, se encuentra tener la nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea, contar con 18 años de edad o más, poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, y no haber sido separado del servicio en ninguna Administración Pública.
¿Qué temas se incluyen en la parte de ofimática e informática de la oposición?
La parte de ofimática e informática de la oposición de auxiliar administrativo UPM abarca varios temas importantes. El temario relacionado con ofimática e informática abarca:
- Tema 14: Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software, sistemas de almacenamiento de datos, sistemas operativos y nociones básicas de seguridad informática.
- Tema 15: El explorador de Windows: gestión de carpetas y archivos, operaciones de búsqueda, herramientas ‘Este equipo’ y ‘Acceso rápido’, accesorios y herramientas del sistema.
- Tema 16: Procesadores de texto – Word 2019: principales funciones y utilidades, creación y estructuración del documento, gestión de ficheros y personalización del entorno de trabajo.
- Tema 17: Hojas de cálculo – Excel 2019: principales funciones y utilidades, manejo de libros, hojas y celdas, configuración, introducción y edición de datos, fórmulas y funciones, gráficos y gestión de datos.
- Tema 18: Correo electrónico – Outlook 2019: conceptos elementales y funcionamiento, entorno de trabajo, envío, recepción y gestión de mensajes, creación de mensajes, reglas de mensaje y libreta de direcciones.
¿Cómo puedo prepararme para las oposiciones de auxiliar administrativo UPM?
Para prepararte de manera efectiva para las oposiciones de auxiliar administrativo UPM, es recomendable contar con una formación especializada. Puedes optar por cursos o academias que ofrezcan preparación específica para este tipo de pruebas. Además, es importante estudiar de manera constante y practicar con ejercicios y test relacionados con los temas especificados en la convocatoria.
¿Existen otros servicios y recursos disponibles para los auxiliares administrativos UPM?
Sí, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ofrece diversos servicios y recursos para los auxiliares administrativos. Estos incluyen opciones de formación, posibilidades de movilidad, participación en asociaciones y representación de trabajadores, entre otros beneficios relacionados con el ámbito laboral y académico de la UPM.
¿Qué oportunidades laborales adicionales existen para los auxiliares administrativos en Madrid?
Además de la UPM, existen diversas instituciones y organismos en Madrid donde los auxiliares administrativos pueden encontrar oportunidades laborales. Entre ellos se encuentran otras universidades, entidades públicas y privadas, así como diferentes empresas donde se requiere personal con conocimientos en administración y ofimática.