¿Cómo planificar el estudio de una oposicion?

A menudo los alumnos me preguntan cuales son las mejores estrategias para organizar el tiempo de estudio. A base de compartir horas de clase y cafelitos con muchos de vosotros veo claramente cuales son las pautas ganadoras.

Soy bastante perfeccionista en esto de organizarme, pero cada vez lo tengo más claro: el tiempo que invierto en planificar y organizarme me reporta siempre unos jugosos dividendos.

Organiza tu planning para estudiar oposiciones

Inventaria tu tiempo y tu temario

Lo primero que debes hacer es un inventario de todo lo que tienes que estudiar y una apreciación realista del tiempo que tienes para acometer la tarea.

Si tienes una fecha de examen tendrás un magnífico punto de referencia, pero en muchas oposiciones no hay fecha a la vista, parece que falta una eternidad para el examen, y esta es la peor trampa en que puedes caer.

Si no hay fecha ponte una. Por ejemplo, para la prueba de ofimática te puedes plantear que tienes dos meses. Programas en base a esos dos meses y si después hay más tiempo puedes ponerte un nuevo plazo para realizar repasos, profundizar en temas claves o reforzar tus puntos flacos.

Bueno, tenemos una fecha, ahora tienes que estimar cuantas horas vas a poder dedicar a la semana, toca ser realista, no te engañes. Repasa tus obligaciones diarias, ten en cuenta cuales son tus mejores horas para el estudio y haz un compromiso firme de horas concretas y días concretos.

Aunque este estudio lo puedes hacer sobre un papel yo recomiendo usar una aplicación de calendario si es posible:

  • Outlook de Microsoft,
  • iCal de Apple
  • Google Calendar
    son estupendas.

En el calendario debes plasmar cuales son las horas que tienes ocupadas cada día y reservar también las horas que vas a dedicar al estudio.

Si el calendario es de papel puede ser una simple hoja con tu distribución horaria semanal (como el que tenías en el cole). Si es una aplicación puedes usar eventos recurrentes para tener un calendario real de todos los meses que necesites.

Te aconsejo compartir este calendario con tu familia o las personas que viven contigo, explícales lo importante que es para ti esta oposición y déjales claro en que momentos se puede o no se puede contar contigo.
Calendario de estudio

Realiza un plan semanal de estudio para tu oposición

Reparte el temario

Ya tienes fecha tope, horas disponibles y tu temario por delante.

Ahora se trata de distribuir el trabajo sobre las celdas de tiempo que has reservado. Para ello divide el tiempo equitativamente entre los temas, si ya sabes que algunos temas te suponen más dificultad o más trabajo que otros el reparto no tiene que ser tan homogéneo.

En el reparto debes programar también algún tiempo para los repasos, como ya sabrás el material memorizado se va olvidando progresivamente pero un refuerzo espaciado en el tiempo consigue que la información no se pierda. Puedes organizar los repasos como quieras, por ejemplo, cada vez que termines un tema das un repaso rápido al anterior, la pauta resultante sería así:

Estudio tema 1 (4 horas) - Estudio tema 2 (4 horas) - Repaso tema 1 (30 minutos) - Estudio tema 3 - Repaso tema 2 - etc.

Una vez repartido el tiempo entre los temas y los repasos podemos hacer un cuadrante con:

  • los temas,
  • las horas que les hemos asignado,
  • las fechas aproximadas en que deberíamos comenzar y terminar el estudio de dicho tema
  • y las horas que vamos dedicando en realidad.
Tema  Inicio (programado/real)  Fin (programado/real)  Horas previstas/reales Repasos
  1  15 marzo  18 marzo  12 / 14
  2   19 marzo / 20 marzo   23 marzo / 24 marzo  12
 …  …  …  …

Con un rápido vistazo a este cuadrante podemos saber si vamos adelantados o atrasados en nuestro estudio y si hemos dedicado más horas de las previstas a algún tema. Si vamos adelantados no pasa nada, pero asegúrate de que no estés realizando un estudio demasiado superficial; el tiempo que te va sobrando puedes irlo dedicando a más repasos o reservarlo para temas que requieran más dedicación.

Organiza tus sesiones de estudio

Bueno, esto sería materia de otro artículo completo, pues hay muchas maneras interesantes de organizar cada sesión de estudio. Para no extenderme os voy a recomendar un artículo escrito por un amigo sobre una curiosa técnica: La técnica Pomodoro (te avanzo que tiene tomate)

Comentarios (1)

Hola!

Gracias por este post, es bastante interesante, y aunque tenía planteado todo esto en mi cabeza, sinceramente, no sabía cómo hacerlo.
Empiezo unas oposiciones, y ahora estoy muy motivada, con estas pautas haré la planificacíón y con otro post que he leído (para prepararte psicológicamente en el exámen), me ayudará mucho en este proceso.
Quería saber si tienes alguna información para las pruebas de Justicia, concretamente en Auxilio y Tramitación. Estoy bastante interesada,.
Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *