Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de preparar tus oposiciones, pero, igual que empezarías construyendo una casa por los cimientos, debes establecer una base fuerte y sólida sobre la que construir el edificio de conocimientos, destrezas y habilidades que vas a necesitar para triunfar en tu empeño. Y esa base es tu cuerpo.
Cuidar tu cuerpo (y de paso tu cerebro) es relativamente sencillo, una cuestión de sentido común. De hecho, no te voy a decir nada que no te hubiera dicho tu abuela. Pero las cosas más simples y evidentes de la vida son muchas veces aquellas a las que prestamos menos atención, parece que al venir «de serie» tienen menos valor.
Estos son los tres pilares fundamentales sobre los que se sostiene un cuerpo sano, lleno de energía y con capacidad para aguantar lo que le echen:
- Buena alimentación.
- Ejercicio físico.
- Suficiente descanso
¿Te ha sorprendido mucho? Seguro que no.
¿Estás de acuerdo con lo que digo? Casi seguro que si.
Entonces ¿porqué no lo haces?. Puede que me digas: ¡bua! no tengo tiempo, ¡uf! no me gusta el ejercicio, ¡ay! me encantan los donuts. Sigue leyendo que tengo soluciones para todos tus males.
¡Es que no tengo tiempo!
En cuanto al tiempo sólo te pido:
- Media hora al día para el ejercicio, y algo de movimiento durante los descansos. Hay que levantarse de la silla cada cierto tiempo.
- Que duermas 7 u 8 horas (con eso conseguirás aprovechar mucho mejor las otras 16 o 17 que te quedan)
- Un par de horas a la semana para preparar comida más sana, que puedes congelar e ir gastando luego.
Suma todo y salen unas 60 horas a la semana, te siguen quedando 108 para el resto. No debes pensar en estas horas como en un «gasto» de tiempo sino como una «inversión» en calidad de vida y en futuro.
Cómo mejorar tu alimentación
Si tienes que pensar mucho a la hora de decidir que debes y que no debes comer al final acabarás cayendo en la trampa de la comida basura, por eso voy a intentar darte unos consejos muy simples, de nuevo apelo a tu sentido común.
- Evita los alimentos demasiados procesados, industriales, artificiales, light, etc. (Lo más fácil es no comprarlos)
- Huye del azúcar como si fuera un veneno (realmente lo es), evítalo siempre que puedas.
- Disminuye cereales: pan, pasta, pizza, bollería, etc.
- Modera el alcohol todo lo que puedas.
- Evita la leche si notas que te causa problemas.
- Consume verduras, frutas, huevos, pescados y carnes frescos
- Las técnicas de cocina de la mejor a la peor: crudo, horno, plancha, cocción, frito
- Algún consuelo: uno o dos cafés al día (si te gusta), un poco de chocolate negro ( > 80%)
En este artículo tienes una serie de argumentos que apoyan las recomendaciones alimenticias que te hago
Y, por último, el tema de las tentaciones. Si te gustan los donuts, la cerveza, o una copita de vino puedes reservarlos como premio al final de cada semana en la que hayas conseguido: hacer ejercicio a diario, mejorar tu alimentación y haber descansado las horas que te habías propuesto.
Cómo hacer más ejercicios
Numerosos estudios científicos confirman que el ejercicio físico favorece la memoria y la capacidad intelectual en general. Una de las funciones principales del cerebro es mantenernos en movimiento, si te dejas de mover tu cerebro se encoge. Además el ejercicio reduce el estress por su impacto en la reducción de cortisol y la liberación de dopamina (la hormona que nos hace sentir bien).
Cuando estudias pasas demasiadas horas sentado y esto es perjudicial para tu espalda. Intenta caminar durante una hora al día, o correr 30 minutos, o hacer algo de bicicleta, aerobic, calistenia, etc. Si te gusta repasar los temas en voz alta, hazlo dando paseos por la habitación o por un parque. Descansa cada cierto tiempo, levántate, estírate, haz unas sentadillas. Tu espalda, tu cerebro, todo tu cuerpo te lo agradeceran.
Si no te gusta el ejercicio puedes andar, dar un paseo en bicicleta, apuntarte a unas clases de baile moviditas o incluso… ¡probar hasta que te guste algún deporte! Yo odiaba correr y me enganché solamente de acompañar a mi mujer (como espectador) a las carreras populares, el ambiente que hay entre los corredores, tanto antes como después de la carrera es contagioso y a mi se me contagió tanto que acabé corriendo tres maratones, !y eso que no me gustaba¡
Porqué es importante el descanso
Procura dormir siete u ocho horas por la noche, si además al mediodía puedes hacer una siesta corta (de 10 a 30 minutos) te puede dejar como nuevo.
El sueño es necesario para consolidar la memoria y otros procesos de aprendizaje. Tu cerebro funciona peor si no descansas lo suficiente: aumentan los niveles de estrés, se cometen más errores , etc. Aquí tienes un estudio sobre la correlación entre sueño y pérdida de capacidades cognitivas.
En resumen, tu abuela y yo, queremos que te propongas:
- Marcarte un plan de comidas y evitar ciertos alimentos
- Hacer un plan de ejercicio diario (mínimo 30 min) y hacer sitio en tu horario para cumplirlo.
- Plantear tu jornada de manera que puedas dormir suficientes horas (7 u 8) y hacer descansos o meditar unos minutos de vez en cuando.
Así que te animo a imprimir la foto de abajo y ponerla en tu tablón de anuncios, en el frigorífico o en el cuaderno. Seguro que a la abuela le haces más caso que a mi.
Referencias utilizadas
- http://www.fitnessrevolucionario.com/2014/08/31/solo-usas-el-10-de-tu-cerebro-e-ideas-para-mejorarlo/
- https://lavidamanda.wordpress.com/2016/01/07/beneficios-deporte-oposiciones/
- http://www.fitnessrevolucionario.com/2014/06/21/cuida-tu-cerebro-o-seras-su-victima/
- http://www.insanity-mind.com/workout-body-better-brain/
- http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/2012/07/11/210921.php
- http://es.wikihow.com/tomar-siestas-energ%C3%A9ticas
- http://es.wikihow.com/dormir-mejor
- http://educacion2.com/10117/la-importancia-de-dormir-bien-para-aprender-mejor
Créditos
- La foto de la abuela es obra de Blanca y ha sido publicada en flickr mediante licencia Creative Commons . Gracias Blanca y gracias también a tu abuela.
Comentarios (3)
Buenísimo el artículo… con ese toque de gracia y toda la profesionalidad… oleeeeee.. saludos desde valencia
Hola Jose Enrique, estoy interesado en el módulo 1 para preparar examen interno para auxiliar administrativo que tengo que realizar en breve, muchas gracias por tus vídeos.
Hola José Enrique, en primer lugar agradecerle enormemente la ayuda desinteresada que presta, y gracias a la cual muchos opositores podemos ver un poquito más de luz en esto de la Informática.
Estoy preparándome una oposición en la que tengo que defender un supuesto práctico en Word, me gustaría saber cómo puedo mover una autoforma o cuadro de texto sin usar el ratón. Ya sé sacarlo (Control Intro) pero una vez en la hoja, no sé moverlo.
Muchísimas gracias de antemano.