Soy preparador de oposiciones especializado en ofimática e informática. Si quieres conocer más a fondo mi manera de trabajar… ELIGE TU FORMACIÓN:
¿Tu examen es tipo test?
Ofimática e informática
¿Tienes una prueba práctica?
Word y Excel Práctico
Simulacro de WORD con Ejercicios Resueltos – Vídeo con examen práctico para oposiciones de Auxiliar y Administrativo.
Hay una cuestión que se repite a menudo.
¿Cómo es examen word?
¿Cómo es el examen práctico de Word en la Oposición de Auxiliar y Administrativo?
Aquí vengo a traerte esta vez un Simulacro de Word prototipo de un examen de oposiciones. Se trata de un ejercicio parecido al que suelen poner en las pruebas prácticas de una oposición de Auxiliar administrativo. Está pensado para realizarse con la versión 2010 de Word, pero perfectamente podrías realizarlo con la versión 2007, 2013, 2016 o 2019.
- Éste concretamente no es muy complejo así que podría pasar perfectamente por el que ponen para Promoción Interna de AGE.
- Igualmente puede valer (aumentando un poco la dificultad) para un examen de Auxiliar para un Ayuntamiento, para alguna comunidad autónoma o para presentarte a Auxiliar Administrativo por el turno libre.
La prueba suele tener el estrés añadido del tiempo, del poco tiempo que tendrás para resolverlo o para completar la mayor parte posible del examen (para la oposición de Auxuliar y Administrativo del Estado tendrás que hacer el examen en tan solo 30 minutos).
Aquí hablo sobre cómo debemos preparar un examen de word para las oposiciones.
Una vez te sientas en el examen te ofrecerán en papel 2 cosas, las instrucciones y el documento finalizado, de manera que con un Word en blanco y en tiempo récord deberás «imitar» el documento modelo (impreso) siguiendo los pasos indicados en las instrucciones (impreso) para elaborarlo y maquetarlo.
- Descárgate de aquí las instrucciones del simulacro e imprímelas
- En este otro enlace descargas el documento terminado y que deberás elaborar. Imprímelo igualmente.
Seguramente que si dispones de una mañana entera terminarás por completar el ejercicio. Pero ¿eres capaz de realizarlo en 17 minutos?
En el siguiente vídeo te explico paso a paso cómo realizar este examen. Es más de media hora de video-tutorial así que si no quieres verlo completo puedes ir al punto exacto en el que te explico esa instrucción del examen que no te termina de salir. Al principio del video verás una tabla con el minuto exacto en el que podrás ver cada instrucción del ejercicio.
⭐Atajos de teclado:
Ojo: Verás en el tutorial que hay 2 tipos combinaciones de teclas o atajos de teclado. Las que están unidas por el símbolo + y las que lo están por el símbolo –
- Las primeras indican que las pulses a la vez, por ejemplo para Ctrl+m mientras mantienes pulsada la tecla Ctrl pulsas la m (como toda la vida)
- pero si ves por ejemplo Atl – f – p es para que las pulses de una en una, por separado, es decir, pulsas Alt y sueltas, luego f y sueltas y por último p y sueltas. No son atajos de teclado al uso sino más bien trucos no contemplados por Microsoft que te harán ir más deprisa que los demás, esto no lo encontrarás en ningún libro.
Si quieres aprender todas las técnicas necesarias para resolver un examen de Word en tu prueba de ofimática para oposiciones te recomiendo que comiences ya a curiosear en nuestra plataforma de formación online para el examen práctico de Word y Excel.
Examen Word Auxiliar Administrativo
Este examen de Word es perfecto para preparar tu oposición a Auxiliar (C2) y Administrativo (C1) del Estado.
¿Te has quedado con ganas de más? También puedes ver aquí un vídeo resolviendo un Simulacro de Excel y otro nuevo examen de Word.
Puedes ver más vídeos en mi canal de Youtube.
Simulacro Paso a Paso
Estas son las instrucciones que repasamos en el vídeo y que preguntan habitualmente en el examen de ofimática de Auxiliar y Administrativo del Estado.
Al principio tienes el minuto en el que ver cada instrucción:
- 00:43 – Formato de página (Márgenes de página. Márgenes de encabezado y pie de página)
- 01:20 – Espaciado anterior y posterior e interlineado (Por defecto)
- 01:55 – Bordes de página.
- 03:40 – Encabezado de página
- 05:26 – Pie de página.
- 07:23 – Título del documento (Carlos I de España y V del Sacro Imperio) Dar Formato de Párrafo, Formato de Fuente,…
- 09:19 – Crear columnas en word.
- 14:42 – Lista multinivel (Numeración y Viñetas en word)
- 19:55 – Crear tabla de 6 filas y 2 columnas en word.
- 24:29 – Párrafo (palabra «Hijos») Dar formato fuente, alineación y espaciado.
- 25:50 – ¿Cómo usar tabulaciones en Word?
Plataforma de formación online para preparar tu examen práctico.
Ejercicios Word Oposiciones
Si te presentas a la oposición de Auxiliar (C2) o Administrativo (C1) te animo a descargar y practicar con estos ejercicios de Word para las oposiciones con prueba práctica de ofimática:
Simulacros Word:
- Word Simulacro 1
– Instrucciones (pdf)
– Ejercicio resuelto (pdf) - Word Simulacro 2
– Instrucciones (pdf)
– Ejercicio resuelto (pdf)
Para cualquier duda recuerda que puedes contactar conmigo desde aquí.
Comentarios (46)
Hola! Lo primero agradecerte tus tutoriales, son de gran ayuda. Tengo una duda, yo me he estado preparando para una prueba de informática práctica con el Word y Excel 2013 (ya que en años anteriores fue con dicha versión), y ahora resulta que este año se va a realizar con la versión 2016. ¿Crees que me puede perjudicar? ¿Cambia mucho de una versión a otra?
Hola Marta!
Gracias por contactar conmigo.
Para un examen práctico de Word y Excel mis alumnos se matriculan en https://practico.josenrique.es/
El sitio está diseñado para preparar una prueba práctica de Word y Excel, el enfoque es totalmente diferente a un examen teórico. Te pongo aquí debajo un enlace dónde te explico más detalladamente el enfoque y la intención de esta preparación.
– Consideraciones previas: https://practico.josenrique.es/leccion/introduccion
Me he esforzado en adaptar el contenido de manera que sea totalmente válido para cualquier versión de office (2010, 2013, 2016, 2019) con lo que podrás seguir las explicaciones sin problemas usando tu Word y tu Excel.
hay muchos alumnos matriculados que opositan a otro tipo de pruebas dónde les piden otra versión de office. No tienen problemas en estudiar con todo el contenido que se ofrece en la plataforma (tanto por escrito como en vídeo) puesto que office2019 y 2016 son versiones gemelas, de hecho Microsoft incluye en el mismo lote estas dos versiones a la hora de dar soporte.
También hay alumnos que se examinan de office2013 e igualmente le sacan todo el partido al contenido de la plataforma porque apenas encuentran diferencias, todo es prácticamente igual.
Un abrazo
Buenos días, me encanta como explicas, es muy fácil seguirte los pasos. Podrías publicar un tutorial en el procesador de textos Writer??
Te lo agradecería. Un saludo
Hola Inmaculada!
Gracias por tu comentario. Siento decirte que no domino para nada Writer, todo lo que te puedo ofrecer (presencial o «no presencial») está orientado al segundo examen de administración del Estado (C1 y C2).
Un saludo
Hola joseenrique una duda que tengo, cuando creas la tabla y le pones la medida de ancho y te pasas a poner las medidas de las filas y las columnas y vuelves de nuevo a la ventana principal de las propiedades de la tabla, la medida que se le había puesto, desaparece. Me puedes explicar porque me pasa esto, geacias
Pues no hay un porqué Heriberto pero así es. Se trata de un fallo en el software justo en esa pestaña. Por eso mis alumnos entrenan a que lo que pongan en la pestaña tabla lo deben aceptar de inmediato aunque vuelvan a entrar en propiedades de tabla para el resto de pestaña.
Otra cosa que suelen entrenar es dejar la pestaña tabla para la última, así cuando se acepte se acepta todo.
Un saludo
Muchas gracias por tus explicaciones y recomendaciones, son estupendas y muy prácticas. Me estoy preparando examen práctico respecto a la Ley 35/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo LPACAP. Si hubiera algún video o ejercicio de word, excel Power point más concreto que me pudieras recomendar, te lo agradecería. Mañanba tengo el exámen.
Muchas gracias y saludos cordiales
Hola Loli!
Mucha suerte para mañana. Siento decirte que no tengo algo específico para tu oposición. Estoy centrado en las del Estado (C1 y C2)
Un saludo
Hola Jose, te descubro hoy por que buscaba información sobre ejercicios de word para Aux. Adm. En el consulado. Me quede fascinada con tu explicación. Tienes ejemplos de oposiciones para la primera prueba de cultura general de conocimientos de la Administración y funcionamiento de las Representaciones ?
Mil gracias y Enhorabuena por tus vídeos, eres lo máximo !!!
Excelente explicación, muchas gracias por compartirla con todos nosotros.
Tus vídeos me han ayudado mucho, son didácticos , geniales, nada aburridos y se aprende mucho con un ejercicio, espero publiques más, o me facilites la manera de poder visualizar nuevos vídeos.
Gracias , gracias ….
Hola Jose Enrique, estoy interesada en tus tutoriales de word y Excel, como podría hacer para conseguir alguno. muchas gracias. un saludo
Buenos días, tienes conocimiento del examen de la promoción interna del 2017
Hola, ¿a qué te refieres? ¿Que si tengo el último examen de promoción interna? Todos los exámenes están colgados en la web del INAP. De todas formas escríbeme a hablamos@josenrique.es y te lo mando
Un saludo
Maravilloso José Enrique. Es fantástico cómo he aprendido contigo a manejar Word. Mejor que ninguna academia. Sigo practicando, pero lo haces tan tan fácil….. También voy a continuar en tus tutoriales con Excel. Así que …. te seguiré felicitando. Muchas muchas gracias. Un cordial saludo.
Hola Jose Enrique, intento hablarte por tlfno. pero no te pillo.
Necesito que me des información de los cursos de Word para ver si los puedo hacer por internet, ya que no puedo esperar a los presenciales porque tengo 10 días para prepararme el supuesto practico de Word en unas oposiciones a Auxiliar Administrativo en las que estoy participando
Hola Nieves!
Disculpa pero lo del teléfono es imposible, estoy todo el día en clase y cuando salgo os atiendo a todos por mail, es que sois cientos y cientos a diario y la manera que tengo de poder atenderos a todos es por correo, disculpa las molestias.
Te mando un correo con lo que necesitas
Un saludo
Muchas gracias por las expilcaciones tu ayuda sirve para animarse y coger fuerzas.
Saludos.
Muchísimas gracias, José Enrique, explicas de maravilla. Hace poco quedé primera en un examen de oposición, pero pinché en la prueba de word. No entendía qué esperaban y pensé que si el aspecto del documento era el mismo, no importaba cómo lo hubiera conseguido. Gracias a tu vídeo me ha quedado clarísimo lo que se valora y cómo utilizar las herramientas. Ahora he vuelto a hacer otro examen y he quedado segunda. La prueba práctica de word me daba pavor hasta que di con tu vídeo. Seguro que, con tu ayuda, lo apruebo. Tus explicaciones son geniales.
Para ser un poco tiquismiquis, en el párrafo «Hijos» no has incluido espaciado anterior y posterior de 6 ptos. (Creo)
Hola me quiero preparar ya que han abierto bolsa para aux administ. Para en ayuntamiento de valencia y necesito prepararme la parte practica y tu video es genial ya m dices
Hola Jose Enrique, los ejercicios de exel me van saliendo ya bien. Gracias por como lo explicas
Hasta luego y seguiré estudiando contigo.
Acabo de descubrirte. Es genial!!!. Me gusta mucho. Esos trucos tuyos son estupendos para hacerlo mucho más rápido y ganar tiempo.
Muy bien explicado. Practicaré. Muchas, muchas gracias.
Hola buenas noches José Enrique. Estoy preparando el examen de auxiliar administrativo de AGE y el sábado me presenté al de la Junta de Castilla y León, no sé si voy a pasar el corte, pero aún así necesito preparar el segundo examen de AGE. Vivo en Salamanca y me gustaría saber si habría alguna posibilidad de adquirir las herramientas (temarios y ejercicios) para superar la segunda parte de ambas oposiciones. Gracias.
Hola María Jesús!
Te pongo un correo y vemos si te puedo ayudar.
Un saludo
Muchisimas gracias¡ una explicación estupenda.Me está ayudando muchisimo.No me lo puedo creer.
Un Saludo
Madre mía! Tu blog es espectacular. Y tu dedicación mas. Todo excelentemente explicado. Mil gracias.
hola¡
otra preguntita: creo que hay un par de cosas que en word 2010 no se pueden hacer, y quizá en 2003 sí, porque veo ejercicios con esas instrucciones:
1. darle formato de párrafo diferente a cada columna (interlineado, alineación diferente…)
2. cambiar la línea de las notas al pie y al final.
Gracias¡¡¡
Hola Susana!
Tanto una cosa como otra se puede hacer en todas las versiones de word.
Un saludo
Jose Enrique Mil gracias por colaborar con tus seguidores!… Simplemente eres excepcional excelente, te explicas muy bien y te captamos de inmediato eres mas que bueno, te agradezco compartir lo referente a excell mi correo es migdaliafr@gmail.com
Mil gracias de nuevo
hola¡
me encantan tus vídeos. es una forma de aprender y comprobar que vamos haciendo las cosas medianamente bien¡
una pregunta tengo: ¿los valore por defecto que dan al principio de las instrucciones no es mejor ponerlas como predeterminadas, o, como hago yo, darle al botón derecho encima del estilo normal en la galería, y actualizarlo? así el tipo de letra, tamaño, interlineado, espaciados párrafos, etc. ya se quedan fijos, y solo hay que volver a estilo normal (ctrl+A), cuando cambias de párrafo.
Gracias¡
Hola Susana!
Gracias por tu comentario. Y sí, puedes usar esa técnica perfectamente. Se pueden poner los valores como predeterminados siempre que te acuerdes de borrar formato antes de empezar cada párrafo o de elegir el estilo normal.
Un saludo
Gracias…por todo y que la gente crea y tenga ilusion
Muchas gracias. Me ha ayudado mucho
¡Saludos!
Una duda que tengo José Enrique.
Para los espaciados e interlineado por defecto, ¿no sería bueno al iniciar el ejercicio, después de la configuración, configurar el estilo normal con ese formato párrafo?
Saludos y enhorabuena por los vídeos.
Muchas gracias.
Saludos
Gloria
Hola Jose Enrique:
Mi más sincera enhorabuena!!! te explicas genial… se nota que llevas mucho tiempo de profesor.
Tu explicación me ha parecido amena, muy útil, fácil y sin rodeos…así da gusto. Me has solucionado unas cuantas dudas que tenía. Muchísimas Gracias.
S@lu2,
Hola José Enrique.
Fantástico el simulacro de word, muy pedagógico. Ya lo he visto un par de veces y me ha solucionado muchos «problemillas» de velocidad. ¿Vas a colgar algún otro? Muchas gracias.
Muy bien explicado, José Enrique!! Con tutoriales así, da gusto aprender cosas nuevas. Me has sido super útil.
Saludos.
Hola José Enrique,
Da gusto escucharte. Muchas gracias por tus tutoriales, te explicas tan bien que no cuesta trabajo ponerse a estudiar. Ahora sólo queda practicar y practicar. ¿Piensas subir algún otro más de Excel? Ya he visto uno y es fantástico. Gracias de nuevo por tu trabajo y por compartirlo con todos.
Un saludo
Hola Maribel! Gracias por tu comentario. Mi intención es seguir subiendo más tutoriales en video de simulacros y de ejercicios. Si sigues atenta a las publicaciones de la web lo irás recibiendo.
De todas formas si necesitas más material para preparar algún examen de Word y Excel dímelo y te cuento de lo que dispongo.
Un saludo
Wala!!! Muchas gracias!!! Todas mis dudas se han solucionado con tu video.
Continuaré practicando y te volveré a escribir si tengo alguna duda. Me he subscrito a tu canal.
Gracias otra vez!
Hola Anny, me alegra que te haya resultado útil. Si te mueves por las redes sociales también me puedes seguir en twitter (https://twitter.com/josenriquees/) y en facebook (https://www.facebook.com/josenriqueformador/)
Buenas tarde José Enrique, acabo de ver el vídeo y claro que me ha resultado muy útil, sobre todo el tema de las combinaciones de teclas que veo que es bastante más rápido que ir accediendo a cada apartado. Lo que sí me ha llamado la atención es que tú vas escribiendo párrafo por párrafo y según lo escribes lo formateas yo, en cambio, primero escribo y luego, sobre el texto escrito, voy aplicando las instrucciones. ¿Crees que es más rápido tu método? Espero tu simulacro de Excel, muchísimas gracias.
Hola Mª José, gracias por tu comentario. En el video-tutorial voy formateando cada parte para poder explicar cada una de las instrucciones pero no es más rápido que lo tuyo, va a depender del tipo de examen y de lo que entrenes. El método más rápido siempre será el que decidas practicar hasta el día del examen. Por ejemplo para hacer tabulaciones hay gente que lo escribe todo y luego crea las tabulaciones (así lo hago en el video), pero también hay quien crea la configuración de las tabulaciones y luego va escribiendo sobre la marcha. ¿Cuál es el método más rápido? El que entrenes siempre, el que llegado el día del examen te salga como un resorte, sin pensar.
Por si te sirve, en esta entrada hablo sobre este dilema precisamente.
Un saludo
Que bien te explicas Josenrique, no me canso de escucharte. Espectacular, jajajaja Un beso
Teresita